22/08/2025 07:40
22/08/2025 07:40
22/08/2025 07:37
22/08/2025 07:36
22/08/2025 07:34
22/08/2025 07:34
22/08/2025 07:33
22/08/2025 07:33
22/08/2025 07:32
22/08/2025 07:32
» Agenfor
Fecha: 22/08/2025 05:07
En su sesión de este jueves 21, el Senado rechazó los cinco decretos delegados, firmados por el presidente Javier Milei, que fusionan y transforman organismos e institutos estatales, como el INTA, el INTI, el Banco Nacional de Datos Genéticos, entidades culturales o Vialidad Nacional, entre otros, y que, en realidad, implica su desfinanciamiento y desguace. El presidente del interbloque Unión por la Patria, José Mayans, ratificó la voluntad de su bancada de rechazar los cinco decretos delegados y aprovechó para volver a solicitarle a la Cámara Baja que apure la derogación del DNU 70/2023, rechazado oportunamente por el Senado de la Nación en marzo pasado, y al que considera claramente inconstitucional. El formoseño alertó sobre la vocación autoritaria del presidente Javier Milei y coincidió con su par del bloque Unidad Ciudadana, Juliana di Tullio, en que el jefe del Estado “quiere cerrar el Congreso, no quiere que el Congreso funcione”. “Los argentinos van a tener que elegir en las próximas elecciones entre patria y la anti-Patria. Milei es la entrega de la patria”, advirtió el dirigente peronista. A la vez, le reclamó a los bloques aliados del gobierno, que “le votan las leyes, le dicen a todo que sí, si alguno le va a pedir explicaciones” al primer mandatario por lo que acaba de trascender acerca del supuesto cobro de coimas para la compra de medicamentos, al indicar que “el abogado del presidente es el que está diciendo que le daba la plata a Karina (por la secretaria general de la Presidencia)”. Di Tullio, a su turno, afirmó que el presidente Milei es “un dictadorzuelo” y lo acusó de ser quien en verdad “quiere destruir el país”, tras recordar que el mandatario imputó al Congreso de buscar ese tipo de resultado. “El que sí quiere destruir este país es el topo que está dentro del Estado para destruirlo”, disparó la senadora bonaerense. Tras indicar que el primer mandatario pretende eliminar al Parlamento, señaló: “Este es el único Poder el Estado que resiste al Gobierno”. Al respecto, reflexionó que Milei “gobierna a puro veto, gobierna a puro decreto delegado y sin presupuesto. Hace lo que quiere” y recordó que ya son dos años en que el Ejecutivo administra al país con el presupuesto reconducido. Luego de destacar el escándalo producido después de que se conocieran los audios de Diego Spagnuolo, el ahora exjefe de la Agencia Nacional de Discapacidad, Di Tullio sentenció: “Donde tocás, sale pus en este gobierno”. El senador porteño Mariano Recalde argumentó el rechazo del Decreto 345/25 que fusiona y/o transforma organismos de la Secretaría de Cultura, como el Instituto Nacional Yrigoyeneano, el Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas, el Instituto Nacional del Teatro, el Instituto Nacional Sanmartiniano, el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón, la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos, y la Comisión de Protectora de Bibliotecas Populares. Al respecto, aseveró que “hay cuestiones constitucionales” para rechazar el decreto, ya que se realizó a partir de facultades delegadas en la llamada Ley Bases, pero en la que “se excluyó en la delegación legislativa la materia cultural”, explicó. Pero además, reseñó que “las transformaciones y la quita de funciones que pretende el decreto no tienen ninguna vinculación con esta idea permanente de pasar la motosierra, achicar los gastos, achicar el Estado, porque por ejemplo el Instituto Nacional del Teatro no depende del Tesoro Nacional, es un ente autárquico que tiene financiamiento propio”. En cambio, afirmó que en el espíritu del referido decreto se advierte “el sesgo y el prejuicio ideológico, es otra vez el revanchismo, obviamente de menor intensidad que en otras épocas. Estamos viviendo momentos de persecución, de hostigamiento, de autoritarismo y de terrorismo de baja intensidad”. Antes, su compañera de bancada la salteña Nora Giménez criticó el Decreto 351/25 que buscó desguazar el Banco Nacional de Datos Genéticos y explicó que en él está muy clara “la intencionalidad del Gobierno y del presidente, que quiere destruir el Estado”. Recordó además que el organismo permitió, desde su creación en junio de 1987, a las Abuelas de Plaza de Mayo “la identificación y la recuperación de centenares de nietos (secuestrados y apropiados durante la pasada dictadura cívico-militar)”. La senadora rionegrina Silvina García Larraburu defendió la continuidad de instituciones como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de la Semillas, al Instituto Nacional de Agricultura Familiar, al Instituto Nacional de Vitivinicultura, la Agencia Regulatoria del Cáñamo y el Cannabis, al Instituto Nacional de Propiedad Industrial, al pedir la anulación del Decreto Presidencial 462/25. Dijo que la cuestionada resolución “degrada organismos fundamentales para el desarrollo estratégico, para la soberanía, la producción y para la tecnología” y afirmó que “el sistema científico y tecnológico está en terapia intensiva en la Argentina”. Como ejemplo, señaló que el gobierno pretende “enajenar bienes y terrenos” de algunos organismos ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para destinarlos “al negocio inmobiliario de sus amigos”. “Estamos viviendo en tiempos de una crueldad inusitada, de una falta de respeto, de una violencia sin precedentes, pero lo más grave es el deterioro al que se ha sometido al sistema político”, caviló la senadora patagónica y agregó: “No hay país posible si destruimos la matriz productiva”.
Ver noticia original