22/08/2025 03:44
22/08/2025 03:44
22/08/2025 03:44
22/08/2025 03:44
22/08/2025 03:43
22/08/2025 03:43
22/08/2025 03:42
22/08/2025 03:42
22/08/2025 03:42
22/08/2025 03:42
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 22/08/2025 01:12
La broma de Del Potro a Fonseca en pleno partido El cemento emblemático del Arthur Ashe Stadium, escenario de batallas épicas y consagraciones históricas, se vistió de gala esta noche para recibir una constelación de figuras del pasado, actualidad y futuro del tenis, con la presencia estelar de Juan Martín del Potro. El evento Stars of the Open se ha consolidado como el puntapié inicial de la Fan Week del US Open, una celebración que busca acercar al público a sus ídolos en un ambiente distendido y festivo antes de que comience la tensión del último Grand Slam del año. La edición de 2025 es especialmente emotiva para el público argentino y los aficionados del tenis mundial, ya que marca un nuevo regreso del tandilense a la cancha que lo vio alcanzar la gloria máxima. El campeón de la Copa Davis en 2016, alejado del circuito profesional pero nunca de los corazones de los fanáticos, fue uno de los protagonistas de una noche que mezcló nostalgia, talento y espectáculo. El formato del evento consiste en una serie de partidos de dobles en formato de súper tie-break. La cartelera es un verdadero lujo. La jornada contó con leyendas de la talla de Andre Agassi, quien formó pareja con la ídola local Coco Gauff, para medirse ante otro ícono del deporte, John McEnroe, acompañado nada menos que por Venus Williams, una de las jugadoras más grandes de todos los tiempos. Andre Agassi y Coco Gauff fueron dos de los que protagonizaron la exhibición en Nueva York (Foto: US Open / Facebook) La particularidad de este evento radica en la conexión de generaciones. El partido de Del Potro fue el ejemplo perfecto de esta filosofía. El argentino, un veterano de 36 años, compartió lado de la red con una de las sensaciones del circuito, el brasileño João Fonseca, que curiosamente celebró este jueves su 19º cumpleaños. Del otro lado de la red, la temática generacional continuó. El rival de Del Potro es otro gigante que supo ser rey en Nueva York: Andy Roddick. El estadounidense, famoso por su servicio demoledor y su carismática personalidad, formó dupla con la gran promesa del tenis norteamericano, Alex Michelsen. Andy Roddick fue uno de los rivales de Juan Martín del Potro y Joao Fonseca en Nueva York (Foto: US Open / Facebook) Delpo fue uno de los más ovacionados en la noche de la Gran Manzana. Uno de sus momentos que hizo levantar al público de los asientos para aplaudirlo fue en el 6-6, cuando recurrió a dos derechas seguidas típicas de su repertorio para emocionar a más de un nostálgico. En el inicio, también supo ocupar su lugar de partener: en el 1-1, Fonseca desplegó una serie de recursos que impresionaron al mismo argentino que decidió correrse para que el joven carioca se hiciera cargo del punto ante Roddick y Michelsen. Finalmente, el duelo quedó del lado de los sudamericanos, que se impusieron por 11-9. El martillo de Thor de Del Potro, intacto El cartel lo completaron un atractivo duelo de dobles mixtos con la pareja de esposos Gaël Monfils y Elina Svitolina enfrentando a los italianos Flavia Pennetta y Flavio Cobolli, y un partido de tenis en silla de ruedas con figuras como Dana Mathewson y Casey Ratzlaff. Más allá de los nombres, el evento tiene un propósito benéfico, ya que una porción de lo recaudado se destina a la USTA Foundation, la organización caritativa de la Asociación de Tenis de los Estados Unidos, que apoya programas de tenis y educación para jóvenes de bajos recursos. Con leyendas, promesas y una causa noble, el evento es una apertura ideal para dos semanas del mejor tenis del mundo. La carrera de Juan Martín del Potro es una epopeya de talento, resiliencia y un vínculo inquebrantable con el público. Irrumpió en la élite del tenis con una derecha que se convirtió en una de las armas más temibles del circuito, un “martillazo” capaz de desarmar a cualquier rival. Su trayectoria estuvo marcada por un calvario de lesiones, especialmente en sus muñecas y rodilla, que lo obligaron a pasar por el quirófano en múltiples ocasiones. Cada regreso fue una muestra de su espíritu de lucha, volviendo a los primeros planos contra todo pronóstico, ganando la medalla de plata olímpica en Río 2016 y alcanzando una nueva final del US Open en 2018, en la que cayó en set corridos ante Novak Djokovic. Su máximo logro y el momento que lo inmortalizó en la historia del deporte llegó en este mismo escenario, en la noche del 14 de septiembre de 2009. Con apenas 20 años, Del Potro protagonizó una de las mayores hazañas del tenis moderno al derrotar a Roger Federer en una final épica a cinco sets (3-6, 7-6, 4-6, 7-6, 6-2) para conquistar el US Open. Aquella victoria no fue solo un título de Grand Slam; fue la interrupción del dominio absoluto del Big Four (Federer, Nadal, Djokovic y Murray).
Ver noticia original