22/08/2025 03:43
22/08/2025 03:43
22/08/2025 03:42
22/08/2025 03:42
22/08/2025 03:42
22/08/2025 03:42
22/08/2025 03:41
22/08/2025 03:41
22/08/2025 03:40
22/08/2025 03:40
Nogoya » Nogoyatimes
Fecha: 21/08/2025 22:50
Abstenciones estratégicas Entre quienes se abstuvieron se destacaron los cuatro diputados de Misiones alineados con el líder renovador Carlos Rovira, además de María Eugenia Vidal (PRO) y la entrerriana Marcela Antola, cercana al gobernador Rogelio Frigerio. Estas decisiones inclinaron la balanza a favor del Gobierno nacional. El resultado fue interpretado como una victoria legislativa importante para La Libertad Avanza, luego de haber perdido previamente en el debate sobre la emergencia en discapacidad, donde el veto presidencial fue rechazado con 172 votos afirmativos contra 72 negativos. Críticas en el recinto Durante el debate, varios legisladores denunciaron presiones políticas. Pablo Juliano, de Democracia para Siempre, cuestionó a los diputados que cambiaron de postura: “No podés decir una cosa hace media hora y darte vuelta. Te está mirando el país”, lanzó. En la misma línea, Germán Martínez, jefe del bloque Unión por la Patria, señaló: “Más que nunca hay que ser serios y tener convicciones ante este tema”. Por su parte, el radical disidente Fernando Carbajal denunció presiones de gobernadores: “Quiero denunciar que algunos gobernadores están presionando a sus diputados. No sean crápulas. Es una forma de corrupción cambiar ATN por jubilados”, advirtió. Impacto económico Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, la medida representaba un costo fiscal de entre 0,22% y 0,42% del PBI. En agosto, con el esquema vigente, la jubilación mínima fue de $314.305 más un bono de $70.000, alcanzando $384.305. De haberse aplicado la norma vetada, el haber mínimo hubiera llegado a $336.928 y, sumado al bono de $110.000, totalizaría $446.928. En tanto, la jubilación máxima se ubicó en $2.114.977 y habría escalado a $2.267.263 con la nueva ley. Al momento de la votación final, el bloque radical, a través de Rodrigo de Loredo, propuso insistir parcialmente y votar por artículos. Sin embargo, prevaleció el criterio de tratar el proyecto en conjunto, lo que consolidó el resultado favorable al oficialismo. Con esta decisión, el veto presidencial de Javier Milei al aumento de las jubilaciones quedó firme y será aplicado en los próximos meses. (Con información de Infobae) Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com
Ver noticia original