Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Carnaval 2025: Un balance con superávit de $ 5,5 millones

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 21/08/2025 22:00

    La comisión organizadora de la edición 2025 —integrada por Pablo Albornóz, concejal; Gerardo Arredondo, referente de las expresiones; Nicolás Godoy, director de Turismo; y Fabiana Manasalli, directora de Cultura— presentó el lunes 11 de agosto el balance de la Fiesta Mayor. Si bien la demora de seis meses en darlo a conocer fue señalada como un punto a corregir, explicaron que no afectó al municipio. La ausencia temporal del empresario a cargo del evento generó la tardanza, aunque cumplió con el pago correspondiente y abonó los intereses. El informe reveló un saldo positivo de $5.470.296,51, con ingresos por $100.319.296,51 y egresos por $94.849.000. Arredondo destacó que entre 4.500 y 5.000 personas asistieron cada noche, con más de 27.000 entradas vendidas y un total cercano a las 30.000 personas al sumar acompañantes. “Hoy podemos decir que fue un éxito en lo económico, cultural y artístico”, remarcó. Godoy subrayó que más allá del balance económico, el carnaval es un espectáculo con proyección provincial y nacional, y que su trabajo apunta a fortalecerlo a futuro. “Hay que consensuar con las expresiones, tener un norte firme en lo cultural y artístico, y defender nuestras ideas e idiosincrasia como carnaval”, expresó. Asimismo, resaltó el impacto de la fiesta: “Es una actividad turística, comercial y cultural que nos dinamiza terriblemente. El carnaval tiene que ser de calidad y crecer, y en esta gestión siempre contamos con el apoyo para lograrlo”. En el mapa provincial Ante la consulta de Paralelo 32 sobre el lugar que ocupan los carnavales victorienses dentro del mapa de festividades tradicionales de Entre Ríos —especialmente considerando que, según relevamientos propios, varios prestadores turísticos locales señalan que Victoria es “una ciudad de paso” y que necesita ser posicionada de otra manera—, Godoy resaltó la importancia del trabajo articulado con el Ente Mixto. “El Ente Mixto y la Asociación de Turismo son ámbitos de diálogo donde se plantean estas problemáticas y se trabaja en conjunto. Hay muchas cosas que, sin el aporte de ellos y de otros actores del sector, no podríamos concretar. Siempre tratamos de escuchar y, sobre todo, de que las acciones sean consensuadas, trabajando de manera coordinada con la provincia”, señaló. En la misma línea, destacó que la postura es “escuchar y consensuar acciones con otras provincias, ya que incluir el carnaval victoriense en el calendario provincial es muy importante, siempre en función de lo que necesita el prestador”. Los organizadores coincidieron en valorar los resultados de esta edición, cuyos números fueron altamente positivos y consolidan a los carnavales locales como un espectáculo de calidad. Manasalli, por su parte, subrayó el posicionamiento cultural y artístico de la ciudad: “Victoria siempre estuvo muy bien parada en materia de carnaval, con etapas buenas y malas, pero cuando en la provincia se habla del carnaval victoriense, se sabe de qué se está hablando”. Indicó que el interés se refleja en las jóvenes que aspiran a participar en el reinado carnestolendo, así como en el entusiasmo de las comunas por organizar sus propias noches de corso. “Nuestra ciudad siempre está bien posicionada en cuanto a los corsos: tenemos una fuerte identidad, la puerta de entrada a la provincia y un muy buen producto”, afirmó. Victoria en Meet Up La ciudad, representada por la Dirección de Turismo y prestadores locales, participó del Meet Up 2025, evento de referencia para profesionales del turismo de reuniones en Argentina, que se llevó a cabo los días 6 y 7 de agosto en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. “Compartimos experiencias con distintos destinos y prestadores, y conversamos sobre problemáticas que son comunes a todos. Estamos en un contexto económico donde la preocupación no es grande, sino grandísima. Por eso, poder decir que tuvimos ganancias con el carnaval es sumamente auspicioso”, afirmaron los representantes locales. En ese sentido, remarcaron que se trata de un logro que motiva a seguir trabajando y apostando, ya que “puede abrirnos muchas puertas”. Con este panorama, el carnaval no solo se afirma como la principal fiesta popular de Victoria, sino que también se convierte en una herramienta estratégica para potenciar el turismo, atraer visitantes de toda la provincia y reforzar la identidad cultural de la ciudad. Cuentas de ingresos y egresos: Ingresos: Canon por concesión del carnaval: $92.144.470,00 Derechos sobre espectáculos públicos: $5.752.479,38 Tasas de inspección sanitaria y seguridad: $2.422.347,13 Egresos: Pagos a comparsas y expresiones artísticas: $81.000.000 Publicidad y folletería: $922.000 Gastos operativos (locución, escribanía, viandas, alojamiento): $1.903.000 Premiaciones y homenajes: $1.439.000 Otros gastos menores: $60.000

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por