Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Informe Ciudadano

    Federacion » Informe Ciudadano

    Fecha: 22/08/2025 00:57

    El senador provincial y actual vicepresidente de la Unión Cívica Radical, Rubén Dal Molin, dialogó con esta agencia y se refirió a la conformación de la Alianza La Libertad Avanza (ALLA) para las elecciones legislativas de octubre. “Es una cuestión meramente electoral para este contexto pero la gran mayoría de la conducción del tanto radicalismo como de otros partidos ha elegido la posibilidad de sostener la gobernabilidad en la provincia de Entre Ríos”. El pasado domingo se cumplió el plazo para presentar los nombres de quienes serán los candidatos a ocupar un lugar en la Cámara Alta y Baja. En las elecciones legislativas de octubre la provincia de Entre Ríos renovará tres bancas en el Senado y cinco en Diputados. En caso de un obtener un triunfo, dos de las bancas en la Cámara Alta serán ocupadas por candidatos provenientes de LLA: el primer escaño será para Joaquín Benegas Lynch y el segundo para Romina Almeida, si así lo deciden los entrerrianos en las urnas. En cuanto a la Cámara de Diputados, el primero en la lista es Andrés Laumann (LLA); la segunda es Alicia Fregonese (PRO) y el tercero Darío Schneider (UCR). El cuarto y el quinto lugar son para Eliana Camila Lagraña (UCR) y Wenceslao Martín Gadea, respectivamente. Según Dal Molin, el orden en la listas “nunca estuvo muy claro” pero que “las negociaciones determinaron que dentro de los posibles lugares, podamos ocupar un espacio en el que se pueda ingresar a la Cámara”. Si bien el senador explicó que no estuvo involucrado en la organización de la conformación de la lista, mencionó que “hubo preponderancia de Nación que requería esa disposición”. En cuanto a la agenda que deberá marcar está alianza dijo: “Nosotros tuvimos 20 años de gobierno en Entre Ríos que no fueron buenos, y un proceso de gobierno nacional también de 20 años, interrumpido únicamente por la gestión de Macri, que tampoco fue un proceso virtuoso. Entonces estamos recién empezando a tratar de salir de este pozo donde, hay algunas cuestiones a trabajar con el gobierno nacional, por ejemplo, el déficit cero, el presupuesto equilibrado”. En este sentido, agregó “Siempre fui un defensor de no tener empresas dentro del Estado que sean deficitarias, o inventar empresas para acomodar amigos, que lo hemos visto en los últimos 20 años como tal, en un Estado enorme y burocrático, sin saber realmente hacia dónde íbamos. En ese marco creo que hay algunas coincidencias y hay otros aspectos que tienen una mirada mucho más estricta a nivel nacional y que nosotros no tenemos la misma visión, por eso seguiremos defendiendo a la provincia de Entre Ríos”. Otros de los puntos que destacó fue “la importancia de ejecución de la obra pública, la salud y la educación eficiente a cargo del Estado. Me parece que en ese marco el gobierno entrerriano, está siendo, lo suficientemente claro dentro de la provincia de Entre Ríos. Nosotros no venimos con una idea completamente privatista”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por