21/08/2025 13:37
21/08/2025 13:36
21/08/2025 13:36
21/08/2025 13:36
21/08/2025 13:36
21/08/2025 13:35
21/08/2025 13:34
21/08/2025 13:34
21/08/2025 13:34
21/08/2025 13:34
» Diario Cordoba
Fecha: 21/08/2025 10:14
La nueva ordenanza de convivencia ciudadana en espacios públicos de Córdoba, conocida por incluir regulación sobre las despedidas de soltero, sigue en fase de tramitación. El pasado mes de abril se abrió el plazo legal de 30 días para presentar alegaciones, que actualmente se encuentran en fase de resolución con la intención de "resolverlas y llevarlas al Pleno lo antes posible, para su entrada en vigor". Será en ese momento cuando se conozcan las modificaciones a la norma propuestas por la ciudadanía y en qué medida afecta al texto definitivo. La previsión inicial era que la ordenanza entrara en vigor en el plazo de seis meses, en torno al mes de junio, pero todo indica que aún habrá que esperar al menos hasta septiembre. Como ya explicó en su día el delegado de Seguridad Ciudadana y Vía Pública, Miguel Ángel Torrico, el objetivo de esta norma, que ya funciona en otras ciudades andaluzas, es dotar de un marco de convivencia y civismo para que todo el mundo pueda desarrollar su actividad en los espacios de todos respetando la dignidad y los derechos de los demás "para mejorar la calidad de vida de todos y hacer de Córdoba una ciudad más amable". Entre 300 y 60.000 euros de multa Dividida en siete títulos, la ordenanza contempla una serie de sanciones leves, graves y muy graves que se castigarán con multas de entre 300 y 60.000 euros. Las más graves se impondrán por realizar actividades de ocio prohibidas en el espacio público como el consumo de alcohol entre menores y la celebración de botellones. Jóvenes en un botellón en Córdoba. / CÓRDOBA La norma regula las sanciones por acciones vandálicas contra el mobiliario urbano, paradas de autobuses, monumentos, daños a árboles, alteración del alumbrado...; incluye sanciones por miccionar en la calle, recoge los usos inadecuados del espacio público para determinadas actividades como la mendicidad, juegos que pongan en peligro a otras personas, bañarse en las fuentes o usarlas para lavar ropa, uso de petardos o andar por la vía pública sin ropa, en ropa interior o con ropa que simule genitales, en referencia a los disfraces que se lucen en las despedidas de soltero. Cabe aclarar que la norma no prohíbe las despedidas de soltero en Córdoba, pero exige que respeten el descanso de los vecinos y prohíbe que se lleven muñecos u objetos de tipo sexual. La ordenanza también contempla multas por la degradación del entorno urbano con el mal uso de grafitti o pinturas, por hacer hogueras en la calle y por publicidad que perturbe la convivencia, prohibiendo la colocación de vallas, pancartas o papeles pegados en lugares no autorizados, entre otras medidas. Por primera vez, la norma incluye la posibilidad de que la multa por una sanción leve se pueda subsanar con cursos de convivencia y acciones en beneficio de la comunidad.
Ver noticia original