21/08/2025 07:26
21/08/2025 07:24
21/08/2025 07:23
21/08/2025 07:23
21/08/2025 07:23
21/08/2025 07:18
21/08/2025 07:17
21/08/2025 07:16
21/08/2025 07:15
21/08/2025 07:15
Parana » Informe Digital
Fecha: 21/08/2025 04:28
Los gobernadores , que iniciaron en julio un camino de confrontación legislativa por más presupuesto, estuvieron presentes en toda la jornada de sesión en Diputados , evidenciando que son quiénes garantizan el tercio del recinto que necesita Javier Milei para blindar sus vetos . Así fue que torcieron el rumbo de la votación por el aumento a jubilados y se garantizaron la aprobación de un proyecto que les reparte fondos de forma inmediata. La iniciativa aprobada, que ya tuvo media sanción en el Senado, obliga a la Casa Rosada a ejecutar -con el criterio de la Ley de Coparticipación Federal- el reparto automático a las provincias del 1% los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La iniciativa obtuvo 143 votos a favor, 90 en contra y 12 abstenciones (Coalición Cívica, Frente de Izquierda y la chubutense Romero). Los bloques provincialistas votaron unánimemente a favor, junto a Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Por Santa Cruz y un sector de la UCR. Este proyecto acompañó a otro que fija que un mayor porcentaje de lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos vuelva a las provincias , en lugar de ser derivados a seis fideicomisos que serán eliminados: de Infraestructura Hídrica; Infraestructura de Transporte; Sistema Vial Integrados: Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior; y Nacional de la Vivienda. Lo recaudado por el impuesto a los combustibles alcanza hasta un 0,5% del PBI. En este momento, las provincias reciben 25,47% (que, en simultáneo, se distribuían un 10,4% al Tesoro local y un 15,07% al Fondo Nacional de Vivienda). Esa suma pasará a ser del 57,02% de libre disponibilidad de aprobarse la ley , más un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social. Existen otros dos proyectos: uno que eliminaba la aleatoriedad del destino de los fondos (del Frente de Izquierda) y otro que reducía al 40% la participación de las provincias en la distribución (del oficialismo). Sesión en Diputados: el rol de los gobernadores La presencia de los gobernadores sobrevoló durante toda la sesión, especialmente a la hora de votarse la reversión del veto presidencial al aumento a jubilados, que finalmente fue blindada por seis votos. Allí tuvieron un rol central los diputados que responden a los mandatarios de Mendoza, Chaco y Entre Ríos (todos en coalición con La Libertad Avanza para las elecciones), además de los misioneros, habituales aliados del oficialismo. “Nos jugaron los gobernadores para el otro lado, pero igual veníamos justos”, reconocieron opositores, que igual contaron con el respaldo de los leales a las gobernaciones de Tucumán, Santa Cruz, Salta y Corrientes. “La Secretaría del Interior jugó a fondo con este proyecto”, dijeron desde la oposición, en donde apuntaron a acuerdos de lilitos y radicales con el oficialismo, aunque finalmente votaron a favor de revertir el veto. Otros trascendidos apuntan también a una intervención directa de Mauricio Macri en una reunión virtual del bloque del PRO: los cambios de posturas de algunos diputados desde la aprobación en junio hasta hoy (que implicaron votos negativos de Ardohain, Besana, Bianchetti y Figueroa Casas, más la abstención de Vidal y la ausencia de Lospennato). Otro cambio de postura se vio en el flamante bloque “Coherencia“, un desprendimiento de La Libertad Avanza que conjugó a una expatriada (Lourdes Arrieta), una legisladora en conflicto (Marcela Pagano) y dos heridos por el cierre de listas (Gerardo González y Carlos D’Alessandro). Todos votaron a favor de los proyectos de la oposición, salvo González que se ausentó. El propio D’Alessandro señaló que su bancada “no es parte del Gobierno”: “Si no te dejan involucrarte en el armado electoral, no hay libertad”. “En un año y medio hubo casos de corrupción, todos con el mismo apellido. Por eso nosotros somos ‘Coherencia’”, remató, en referencia a los Menem.
Ver noticia original