21/08/2025 08:14
21/08/2025 08:13
21/08/2025 08:12
21/08/2025 08:12
21/08/2025 08:12
21/08/2025 08:12
21/08/2025 08:11
21/08/2025 08:11
21/08/2025 08:10
21/08/2025 08:10
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 21/08/2025 04:32
El presidente Javier Milei en la edición 2024 del evento (Maximiliano Luna) El presidente Javier Milei tendrá este jueves una nueva oportunidad de reafirmar su programa económico frente a un auditorio de importantes empresarios locales y ejecutivos de empresas argentinas y extranjeras. Lo hará en el marco de una nueva edición del Council of the Americas, encuentro que cada año reúne a hombres y mujeres de negocios, inversores y dirigentes políticos en el Alvear Palace Hotel de la Ciudad de Buenos Aires. En esta edición, que se hará bajo el título “Argentina: perspectivas económicas y políticas”, el mandatario cerrará la jornada con un discurso previsto para el mediodía, mientras que el ministro de Economía, Luis Caputo, abrirá la agenda a primera hora de la mañana. Caputo será el primer funcionario del Gobierno en subir al escenario, a las 9:15, para exponer ante el sector privado. Su presencia cobra un peso central en un momento en que el equipo económico busca mostrar consistencia en las medidas de estabilización y en la reducción del déficit fiscal. El ministro hablará en un contexto de debate legislativo sobre temas sensibles como el rechazo a los vetos presidenciales a la ley de movilidad jubilatoria, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Inmediatamente lo seguirá en la palabra el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos. Natalio Mario Grinman, Presidente, Cámara Argentina de Comercio y Servicios (Adrián Escándar) Luego habrá dos paneles. El primero, “Grandes inversiones estratégicas para el desarrollo argentino” contará con la presencia de: Juan Martín Bulgheroni , VP Upstream Planning and Strategy de Pan American Energy Group. Guillermo Caló , Managing Director de Rincon Lithium Project, Rio Tinto. Martin Genesio , presidente y CEO de AES Argentina Martín Pérez de Solay, CEO de Glencore Argentina. Luego llegará la “Conversación con Representantes de Organismos Multilaterales”. Allí estarán presentes: Christian Asinelli , Corporate Vicepresident of Strategic Programming de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe Morgan Doyle , General Manager-Country Department Southern Cone del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Manuela Adl , Senior Country Manager Argentina and Paraguay de la Corporación Financiera Internacional Moderadora: Gala Díaz Langou, Directora Ejecutiva de CIPPEC. Luego será el turno de otros dos ministros: Sandra Pettovello, de Capital Humano; y Federico Sturzenegger, de Desregulación y Transformación del Estado. Milei, el cierre del encuentro El punto más esperado de la jornada llegará al mediodía, cuando el presidente Milei tome la palabra para cerrar el evento. Según la organización, su intervención está programada para las 12 y se anticipa que estará orientada a defender las políticas que viene impulsando desde el inicio de su gestión. Se espera que el mandatario busque transmitir un mensaje de continuidad en el rumbo elegido y de confianza hacia los empresarios en un año atravesado por la discusión parlamentaria y por la proximidad de las elecciones legislativas de octubre. En ese sentido, el Council of the Americas se convierte en un escenario clave para reforzar la narrativa oficial ante un público decisivo: el sector privado y los potenciales inversores. El ministro Luis Caputo En la edición 2024 del Council of the Americas, Milei centró su discurso en el ajuste del gasto público y el equilibrio económico. “Es la primera vez en la historia que Argentina logra resultado financiero positivo sin estar en default. Hacemos del equilibrio fiscal un mandamiento, que trascienda el cambio de gestión y que quede para la posteridad”, comentó en aquella oportunidad. Este año, el cierre de Milei será también una instancia para ratificar los lineamientos que su equipo económico viene impulsando, con énfasis en la eliminación del déficit fiscal, la liberalización de los mercados y el fomento de la inversión privada como motor de crecimiento. Contexto político y legislativo El evento se desarrolla en paralelo a una intensa actividad en el Congreso, donde el oficialismo intenta sostener los vetos presidenciales a proyectos que comprometerían el equilibrio fiscal. Las iniciativas en discusión abarcan la actualización de jubilaciones, la ampliación de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. En el Council del año pasado, la ex Canciller Diana Mondino, Adelmo Gabbi (BCBA), Daniel Funes de Rioja (UIA), Eduardo Eurnekian (Corporación América) y Gustavo Weiss (Camarco) (Maximiliano Luna) El Gobierno considera que aprobar esas medidas significaría un retroceso en la estrategia de ajuste y ordenamiento de las cuentas públicas. En el equipo económico aseguran que mantener el rumbo es clave para recuperar la confianza de los mercados y habilitar un flujo mayor de inversiones. El Council of the Americas reúne a referentes empresariales de distintos sectores, junto con organismos multilaterales y representantes de la oposición. Más allá de las presentaciones políticas, la atención del auditorio estará puesta en las señales que emitan Caputo y Milei sobre la marcha de la economía y sobre la viabilidad del plan de reformas.
Ver noticia original