21/08/2025 10:17
21/08/2025 10:17
21/08/2025 10:17
21/08/2025 10:17
21/08/2025 10:16
21/08/2025 10:16
21/08/2025 10:15
21/08/2025 10:15
21/08/2025 10:15
21/08/2025 10:15
» Comercio y Justicia
Fecha: 21/08/2025 08:10
La oposición logró una mayoría holgada para confirmar la emergencia para el sector discapacidad. La norma, que actualiza los montos para los prestadores y otorga beneficios para los afectados, pasará ahora al Senado, que dejaría en firme el texto. Fue una clara derrota para el presidente Milei pese a un intento de última instancia con ofrecer una alternativa. Con todo, luego logró confirmar el veto a la suba a jubilados, de elevado costo fiscal. La sesión derivó en la ruptura del bloque libertario. En una sesión maratónica, también se convirtió en ley la automatización del reparto de ATN La oposición de la Cámara de Diputados rechazó ayer el veto del presidente Javier Milei a la Ley de emergencia en Discapacidad, al lograr los dos tercios para insistir con la sanción de la norma aprobada por el Congreso. Ahora, el texto deberá pasar al Senado, ámbito en el que se supone que los bloques opositores cuentan con los votos suficientes para ratificar la ley. Acto seguido, tras un largo debate, los mismos bloques que convirtieron en ley el aumento a jubilados, no lograron sostener la norma y quedó ratificado así el veto presidencial. De esta manera, la suba, que tenía un elevado costo fiscal, quedó neutralizada. En ese marco, desde el punto de vista político, lo que aparecía como una jornada en la que Milei sufriría otro duro traspié, si bien fue adversa para el oficialismo, no alcanzó el peor escenario posible en la previa. Discapacidad El rechazo al veto fue respaldado por 172 diputados de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, Innovación Federal, una decena de la UCR y hasta dos libertarios (Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro), en tanto que apenas 73 legisladores votaron a favor de la decisión presidencial. Tras haber dado este paso firme, ahora la oposición tiene el desafío de ratificar el no al veto en el Senado para que la ley de emergencia Discapacidad entre en vigencia. Al tomar la palabra, el diputado nacional del Frente de Izquierda Alejandro Vilca recordó que “los derechos de los discapacitados están consagrados en la Constitución”. A su turno, la diputada de la Coalición Cívica Victoria Borrego advirtió que “las acciones del Poder Ejecutivo están violando la Constitución y la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad”. “El otro punto al que hace referencia el Gobierno es que con esta ley se desfinanciaría el fondo de redistribución y aquí quiero decir que entiendo que el primero que ha desfinanciado ese fondo ha sido el Gobierno beneficiando a las prepagas”, acotó. Para Borrego, “el límite hasta el que está llegando el Gobierno es criminal” y afecta los derechos humanos de las personas con discapacidad. Por su parte, Danya Tavela (Democracia para Siempre) afirmó que “acá hay un solo responsable de que estemos en esta situación y es el Gobierno nacional”. “El Presidente de la Nación decidió hacer el ajuste fácil, que va sobre aquellos que son los más vulnerables”, afirmó. La radical bonaerense denunció que “el ajuste del Gobierno no fue a la casta” sino que por el contrario “conformó una casta que vive a costa de licuar los salarios, las jubilaciones, pensiones discapacidad, salud y educación”. El jefe de la bancada de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, detalló que la recomposición de las prestaciones en discapacidad representa 0,03% del PBI, de acuerdo a los números de la Oficina de Presupuesto del Congreso. “¡Explíquenme por qué en el veto dice que las medidas sancionadas cuestan 6%!”, se quejó el bonaerense. “La verdadera realidad de un padre que tiene un hijo con discapacidad es tremenda. Pocas veces vamos a tener la posibilidad de aprobar en este Congreso una ley tan noble. Eso no nos convierte en degenerados fiscales ni golpistas”, siguió. Por otra parte, Juliano pidió “desenmascarar a los que dicen que quieren terminar la corrupción pero tienen audios donde el titular de la Andis (Diego Spagnuolo) pide coimas”, en referencia al caso que se ventiló ayer y que lo tiene al titular del área Discapacidad como eje central. En tanto, la diputada de la UCR Natalia Sarapura sostuvo que el rechazo al veto de la ley “generó un consenso social y político que hoy se ratificó. Esteban Paulón (Encuentro Federal) cuestionó al Gobierno por “poner a alguien que no tiene ninguna capacidad al frente de la Agencia de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo. “Será amigo de Milei, pero de discapacidad no sabe nada”, fustigó el socialista santafesino, y recordó sus agravios a Ian Moche, un niño con autismo. Margarita Stolbizer (Encuentro Federal) señaló que “esta semana quedó claro que el Gobierno puede comprometer nuevo gasto por 500 mil millones de pesos por mes para sostener el valor del dólar, pero no pueden encontrar una mínima porción de ese impacto fiscal para aminorar la situación que viven las personas con discapacidad”. La norma en cuestión cuyo costo fiscal es para 2025 de sólo 0,22 puntos del PBI, actualiza los montos a pagar a los prestadores y habilita una pensión para los discapacitados. Jubilados Luego del traspié del oficialismo con la ratificación de la emergencia en discapacidad, el Gobierno logró un alivio y frenó el veto al aumento a los jubilados. Con poco más de un tercio de los votos, el Gobierno logró blindar el veto del presidente Milei a la ley que apuntaba a aumentar los haberes previsionales 7,2%, además de ampliar el bono excepcional a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima. La oposición rechazaba el veto y buscaba propinarle otro embate al Gobierno, pero se quedó a las puertas: logró 160 votos a favor de insistir con la norma, mientras que 83 lo hicieron en contra, y seis diputados se abstuvieron. Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y un sector del bloque de la UCR votaron en contra del veto, mientras que La Libertad Avanza y el PRO se abroquelaron y levantaron un muro para defender la decisión presidencial. La diputada nacional del Frente de Izquierda Vilma Ripoll instó a “quebrar este veto indigno al presidente Milei y después ir por todo”. A su turno, el jefe del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, sostuvo que “el ajuste que quieren hacer es intolerable”. En tanto, el jefe de bloque de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, advirtió a los diputados que habían votado a favor cuando se aprobó la media sanción de la ley, y que ahora podrían revisar sus posturas para ayudar al Gobierno. “Si vos venís a transfugar tu voto acá y traicionás a los jubilados que no pueden llegar a fin de mes, no sos digno de estar sentado en estas bancas”, remarcó. “No podés decir una cosa hace media hora y darte vuelta. No lo podés hacer. No hay llamado del Gobierno nacional, no hay llamado del gobernador de tu provincia, no hay llamado de nadie que te tenga que dar vuelta el voto”, agregó. A su turno, el diputado del MID Eduardo Falcone ratificó que “hay fuentes alternativas” para financiar el aumento a los jubilados, por lo que ratificó el apoyo de su espacio a la ley. La diputada nacional del PRO Silvana Giudici aseguró que este “conjunto de medidas” que impulsa la oposición basado en una “narrativa de la sensibilidad tiraría por la borda el esfuerzo que se le ha pedido a los argentinos en estos 22 meses” del Gobierno de Milei. “Lo que buscan es volver al pasado. No quiero ser cómplice del fracaso de la Argentina”, enfatizó la legisladora cercana a Patricia Bullrich. El jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, apuntó contra los que “están mirando para otro lado” en este debate luego de haber colaborado con la media sanción de la ley de aumento jubilatorio el 4 de junio pasado. El santafesino habló de posibles “prebendas” a gobernadores como herramienta de presión para que algunos diputados cambien su voto y blinden el veto de Milei, por lo que pidió ser “serios” y “responsables” para “defender los derechos de los jubilados”. Francisco Monti (Liga del Interior-LLA) llamó a “terminar con décadas de voluntarismo” y afirmó que “es mucho más fácil levantar alguna bandera con demagogia y discursos bonitos”. “Pero venimos aquí con responsabilidad a defender el principal ancla que tiene el plan de estabilización que es el programa fiscal”, explicó el catamarqueño. En la misma sintonía, el libertario Álvaro González justificó la defensa del veto y señaló que la ley se presenta como “solidaria” pero no lo es. “Esconde una trampa que es aumentar el gasto público, atacar el equilibrio fiscal, y para colmo sin decir ninguna fuente de financiamiento. Es decir que buscan pan para hoy y hambre para mañana”, concluyó el mendocino. ATN Por lo demás, y en una sesión maratónica, Diputados convirtió en Ley el reparto automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), texto que era apoyado por la mayoría de los gobernadores, entre ellos por el cordobés Martín Llaryora. Ya bien entrada la noche, aún restaban tratar la redistribución del impuesto a los Combustibles y el veto a la moratoria previsional, entre otros puntos. . Ruptura En medio del debate por Discapacidad, tres diputados de La Libertad Avanza (LLA) rompieron el bloque y decidieron conformar junto a una ex libertaria el bloque denominado “Coherencia”. La ruptura dejará a LLA con 36 diputados conducidos por el cordobés Gabriel Bornoroni; mientras los diputados que se desmarcaron son la bonaerense Marcela Pagano, el puntano Carlos D’Alessandro y el formoseño Gerardo González, que se unirán a Lourdes Arrieta. En un comunicado, señalaron que “este espacio comienza a funcionar a partir de hoy con el compromiso de trabajar unidos, con responsabilidad, manteniendo la coherencia y recuperando el valor de la palabra como pilar fundamental de la política”. Los legisladores Pagano y D’Alessandro dieron quórum en la sesión de hoy, votaron a favor de la habilitación sobre tablas y luego el rechazo al veto presidencial de la emergencia en Discapacidad, mientras que González estuvo ausente en el recinto. Spagnuolo La viralización de audios en los que se supuestamente se escucha al titular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo, admitir presuntas coimas en su área que eran avaladas por funcionarios muy cercanos a Javier Milei, generaron ayer múltiples versiones, entre ellas la de una inminente salida del actual funcionario.
Ver noticia original