21/08/2025 11:11
21/08/2025 11:11
21/08/2025 11:10
21/08/2025 11:10
21/08/2025 11:10
21/08/2025 11:10
21/08/2025 11:10
21/08/2025 11:09
21/08/2025 11:08
21/08/2025 11:07
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 21/08/2025 08:14
En un ajustado e intenso debate, el oficialismo y sus aliados en la Cámara de Diputados lograron un importante triunfo al impedir que la oposición revierta el veto del presidente Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria. Con 160 votos a favor, 83 en contra y 6 abstenciones, el oficialismo neutralizó el intento opositor de reunir los dos tercios necesarios para insistir con la norma. El resultado final, que superó por solo seis votos el piso de 166 que necesitaba la oposición para imponerse, dejó fuera de juego al Senado, que había quedado a la espera de una definición en la Cámara Baja. La ley, de haber prosperado, establecía un aumento del 7,2% en las jubilaciones y pensiones, y elevaba el bono de la jubilación mínima a $110.000 mensuales, con actualización por el índice de movilidad. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), la medida habría significado un costo fiscal de 0,32% del PBI en lo que resta del año, una cifra que el Gobierno utilizó como principal argumento para justificar el veto. Fracturas y alianzas en la votación La votación expuso las fracturas internas en varios bloques. En La Libertad Avanza (LLA), un grupo de diputados que se ausentó en el recinto facilitó la habilitación del debate, pero finalmente no alcanzó para revertir el veto. Los legisladores Alberto Arancibia, Carlos D’Alessandro, Florencia Klipauka, Alida Ferreyra y Gerardo González estuvieron ausentes. Marcela Pagano votó en contra del Gobierno, y junto a D’Alessandro y González, anunciaron su ruptura con el bloque oficialista. El bloque del PRO también mostró fisuras, con las ausencias de Silvia Lospennato, Ana Clara Romero, Gabriela Besana y María Eugenia Vidal, mientras que en la UCR, si bien hubo votos a favor del debate, la bancada se dividió al momento de la votación final. En cuanto a los legisladores por Entre Ríos, el bloque de Unión por la Patria (Gustavo Bordet, Tomás Ledesma, Carolina Gaillard y Blanca Osuna) votó por insistir con la ley. Del otro lado, Francisco Morchio (PRO), Nancy Ballejos (PRO), Atilio Benedetti (UCR) y Beltrán Benedit (LLA) respaldaron el veto presidencial. La única abstención provincial provino de la radical Marcela Ántola. La derrota de la oposición se consolidó pese a los intentos de último momento del radical Rodrigo De Loredo y Juan Manuel López de la Coalición Cívica, quienes propusieron una insistencia parcial para sumar votos, una moción que fue rechazada por el resto de los bloques opositores. El jefe del bloque de UxP, Germán Martínez, advirtió a los legisladores sobre la responsabilidad de su voto y la defensa de los derechos de los jubilados. compartir
Ver noticia original