Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Imdeec asesora a los emigrantes que retornan a Córdoba para encontrar empleo a su vuelta

    » Diario Cordoba

    Fecha: 21/08/2025 10:08

    El Ayuntamiento de Córdoba, a través del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (Imdeec), ha lanzado una nueva edición del programa Volvemos a Córdoba, que celebra su octava edición, consolidándose como la iniciativa de retorno municipal más longeva de España y referente a nivel nacional en políticas de retorno del talento. Impulsado por la asociación Unreported y financiado por el Imdeec a través de las subvenciones para entidades sin ánimo de lucro, el programa continúa apoyando a los cordobeses en el extranjero que desean regresar a su ciudad. Diego Ruiz del Árbol, coordinador de Volvemos a Córdoba, ha destacado la mayor novedad de este año: la puesta en marcha del webinar La experiencia internacional como motor de cambio. "Se trató de un evento online que organizamos para abordar una de las carencias más frecuentes que hemos detectado a lo largo de estos años entre los migrantes que quieren regresar: muchos no saben cómo poner en valor su experiencia internacional a la hora de buscar empleo o emprender una nueva etapa profesional", ha explicado Ruiz del Árbol. Durante el webinar, se trabajaron herramientas prácticas para identificar, estructurar y comunicar las competencias adquiridas en el extranjero, abarcando desde el manejo de idiomas y la adaptación a entornos multiculturales, hasta habilidades blandas como la resiliencia o la gestión del cambio. “El objetivo es convertir esa experiencia en una ventaja competitiva clara para el retorno laboral” ha añadido el coordinador. Blanca Torrent, presidenta del Imdeec y concejal delegada de Hacienda, Economía y Empleo, ha subrayado que "para muchos cordobeses que han vivido en el extranjero, volver a casa supone una montaña rusa emocional llena de desafíos, pero también de oportunidades. Y, gracias a este programa, pueden afrontar los primeros y aprovechar las segundas". Torrent ha recordado que el programa es "el más antiguo de este tipo en España” y que además, “está sirviendo de referente a ciudades como Málaga y comunidades autónomas como Aragón". Servicios de acompañamiento Además de esta novedad, Volvemos a Córdoba ha seguido ofreciendo sus servicios consolidados de acompañamiento que lo han convertido en un referente: orientación laboral, para encontrar empleo en la ciudad, poniendo en contacto a candidatos y empresas; resolución de consultas administrativas, para informar sobre trámites como el traslado de ahorros o la residencia fiscal; acompañamiento psicológico, con especialistas en psicología de la migración para abordar el duelo migratorio y el choque cultural inverso; y apoyo al emprendimiento, para aquellos emigrantes que desean poner en marcha una empresa tras su regreso, complementado con una guía de recursos. Tras siete ediciones, Volvemos a Córdoba ha construido una comunidad de más de 400 emigrantes cordobeses, con cerca de un centenar de empresas locales comprometidas con el retorno del talento. El programa continúa siendo un puente esencial para que la experiencia internacional del talento cordobés revierta en la mejora de los recursos humanos y la competitividad de las pymes locales. La información completa del programa está disponible en la web www.cordoba.volvemos.org.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por