Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El giro de Antola y Benedetti fue fundamental para blindar el veto a la suba en jubilaciones

    Parana » Bicameral

    Fecha: 21/08/2025 10:02

    A diferencia de lo que sucedió horas antes con la ley de emergencia en discapacidad, la Cámara de Diputados no reunió los dos tercios necesarios para la insistencia y blindó el veto del presidente Javier Milei a los aumentos a jubilaciones. De esta manera, el Gobierno se salvó de una segunda derrota parlamentaria en el día con 160 votos a favor, 83 en contra y 6 abstenciones (se requerían 166 para rechazar la medida del Poder Ejecutivo). El giro en las posiciones de los entrerrianos Marcela Antola (que se abstuvo) y Atilio Benedetti (que votó en contra) fue fundamental, junto a la posición similar asumida por otros diputados, para blindar el veto. Los dos radicales habían asumido posiciones distintas previamente. Antola acompañó el rechazo al veto en discapacidad y Benedetti se ausentó. Sin embargo, el entendimiento de los gobernadores con el Gobierno, que se mencionó como un factor determinante, pudo haber operado en su cambio de posición. Beltrán Benedit (La Libertad Avanza), Nacy Ballejos (PRO) y Francisco Morchio (Encuentro Federal) volvieron a votar, como horas antes, en sintonía con el gobierno. Los cuatro peronistas entrerrianos (Gustavo Bordet, Blanca Osuna, Tomás Ledesma y Carolina Gaillard) insistieron en cambio con la ley. Los diputados que se abstuvieron fueron María Eugenia Vidal, cuatro diputados misioneros de Innovación Federal y como se mencionó la entrerriana Antola. Además, influyeron en el número final las ausencias de Manuel Aguirre (Democracia para Siempre); Tanya Bertoldi y Dante López Rodríguez (Unión por la Patria); Agustín Domingo (Innovación Federal), Gerardo González y Florencia Klipauka (La Libertad Avanza) y Silvia Lospennato (PRO). Las iniciativas vetadas por el Presidente implicaban un aumento del 7,2% de las jubilaciones, una suba del bono extraordinario de $70.000 (congelado desde noviembre del 2023) a $110.000 y la recomposición de la moratoria previsional, vencida en marzo de este año y que imposibilita a recibir haberes a los trabajadores que tengan menos de 30 años de aportes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por