21/08/2025 12:53
21/08/2025 12:52
21/08/2025 12:52
21/08/2025 12:52
21/08/2025 12:51
21/08/2025 12:51
21/08/2025 12:50
21/08/2025 12:50
21/08/2025 12:50
21/08/2025 12:50
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 21/08/2025 09:28
El empresario Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HBL Pharma, que está en el centro de las sospechas por la venta de ampollas de fentanilo contaminado, fue procesado por el juez en lo penal Económico Pablo Yadarola por contrabando agravado. La maniobra por la que se lo investiga consistió en comprar en 2022 maquinarias en China por 500.000 dólares y declarar en la Aduana que las adquirió en 5.000.000 de dólares, para acceder a dólares baratos en momentos en que la Argentina regía el cepo para acceder a la divisa norteamericana. Una sobrefacturación de 1.000%. Procesaron a Ariel García Furfaro, el dueño de HLB Pharma, por sobrefacturación de importaciones. El empresario está siendo investigado por operaciones comerciales con China por las que declaró un monto falso ante la Aduana. La causa, que comenzó en 2022, está en manos del juez Pablo Yadarola, titular del juzgado en lo Penal Económico N°2, quien procesó a García Furfaro por contrabando agravado a través de HLB Pharma, el laboratorio implicado en la causa por fentanilo contaminado, y Alpharma. La causa sostiene que a través de estos dos laboratorios, trajo maquinaria desde China por la que declaró una operación de US$5 millones. Sin embargo, la investigación determinó que el monto real fue de US$500.000. Por esta situación, la Justicia determinó que utilizó documentación falsa ante la Aduana en, al menos, cinco operaciones. De esta manera, le trabaron un embargo de $25.000 millones a Ariel García Furfaro y otros $25.000 millones a HLB Pharma. Si bien el empresario está procesado, no se le dictó prisión preventiva y permanece en libertad. Luego de que se le notificara la decisión, su defensa apeló. La causa por fentanilo contaminado En la causa por fentanilo contaminado, un informe elaborado por el Cuerpo Médico Forense confirmó que las ampollas del lote 31202 del fentanilo, fabricado por el laboratorio HLB Pharma, agravaron los cuadros clínicos de pacientes internados y contribuyeron a la muerte de varios de ellos. En total, de las 20 muestras analizadas hasta ahora, la pericia enumeró al menos 11 casos con “nexo concausal”, es decir, muertes en las que el fentanilo contaminado fue un factor que incidió en el desenlace fatal. Otros 5 casos fueron clasificados como “fortuitos”, donde la infección estuvo pero no cambió el destino clínico. El resto permanece en revisión por falta de documentación. En los exámenes del Instituto Malbrán, por otro lado, se encontró Ralstonia mannitolilytica. Es un germen de “baja patogenicidad en condiciones normales”, pero “capaz de sobrevivir en soluciones hospitalarias y formar biopelículas resistentes”. En pacientes inmunocomprometidos puede provocar sepsis graves y hasta la muerte. Por el otro se halló Klebsiella pneumoniae MBL NDM-5, “un bacilo de alta virulencia, asociado a infecciones nosocomiales”, con la capacidad de producir enzimas (MBL) que lo vuelven multirresistente a los antibióticos más potentes. En pacientes críticos, su presencia es mortal. Todavía queda pendiente una pericia clave del Malbrán, que analizó no solo los “batch records” sino también material incautado en allanamientos, como cuadernos de microbiología. Fuente: TN
Ver noticia original