Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Polémica determinación: una maestra volvió al aula con andador

    Concordia » 7paginas

    Fecha: 21/08/2025 05:19

    “De regreso. No como se quiere, pero sí como el CGE decide… veremos cómo nos va con los peques de 3”, escribió Flores en su cuenta de Facebook, acompañando el mensaje con una foto que la muestra desplazándose con ayuda mecánica. Desde Agmer La Paz, el gremio docente, repudiaron la situación. Su secretaria gremial, Analía Vallejos, afirmó: “Jamás existió en la historia de Entre Ríos algo como lo que sucede hoy en el CGE. Todos los días tenemos una nueva. Enoja y duele el atropello hacia las patologías de nuestros compañeros”. La dirigente denunció que muchos maestros están siendo obligados a volver a las aulas aún sin estar en condiciones de salud, y que a otros se les descuenta parte del salario: “Con los precios de los medicamentos, esto es un abandono de persona. Que alguien del CGE explique cómo una docente que casi no camina y no puede agacharse puede atender a niños tan pequeños”. Un largo tratamiento y la presión económica Según Vallejos, la docente atravesó una cirugía de cadera en 2021, luego un reemplazo total en 2022, y en 2024 debía recibir una nueva prótesis, pero la operación se complicó por una bacteria. Desde junio de este año está en rehabilitación. Pasó meses en cama, luego en silla de ruedas y ahora en andador. “Con ese andador tuvo que volver a la escuela para que no le descuenten el sueldo. No es el único caso. Si no regresaba, quedaba con la mitad del salario. Por eso volvió al aula para seguir cobrando el total”, explicó la dirigente gremial en diálogo con Radio Plaza 94.7. Vallejos fue contundente: “El docente está siendo obligado a volver sin alta médica. Si no le creen al médico tratante, entonces investiguen a los médicos, no castiguen al trabajador”. Licencias limitadas por un único auditor El gremio advirtió además sobre el funcionamiento del sistema de auditorías médicas en la provincia. Actualmente, un solo auditor cubre tres departamentos (La Paz, Federal y Feliciano). Según explicaron, este profesional aplica una tabla que fija días de licencia preestablecidos para cada patología, sin contemplar lo que disponga el médico tratante. “Hay casos en los que el médico recomienda 30 días y el auditor solo autoriza 7 o 10. Eso obliga a los docentes a reincorporarse sin estar recuperados, bajo la amenaza de descuentos salariales”, señalaron desde Agmer. Con informacion de Entre Rios Ahora Redaccion de 7Paginas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por