Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se presentó la Feria Internacional del Libro de Rosario 2025, "la más masiva del interior"

    » La Capital

    Fecha: 20/08/2025 20:42

    El encuentro se enmarca en el Tricentenario y se desarrollará del 15 al 25 de octubre. Coincidirá con la reapertura del nuevo Centro Cultural Fontanarrosa Se viene una nueva Feria Internacional del Libro en Rosario . La edición 2025 tendrá lugar del 15 al 25 de octubre y coincidirá con la reapertura del nuevo Centro Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080), que se encuentra actualmente en obras. El evento será como siempre con entrada libre y gratuita. Toda la información de programación estará disponible en la web del evento . La Feria es organizada por la Municipalidad de Rosario, el Gobierno de la provincia de Santa Fe y la Fundación El Libro. Esta edición tendrá un carácter especial debido a que se enmarca en las celebraciones por el Tricentenario de la ciudad, reafirmando su papel como capital cultural y espacio de referencia para la producción editorial argentina. La presentación oficial se realizó este miércole s con la presencia del intendente Pablo Javkin, la ministra de Cultura Susana Rueda, el secretario de Cultura y Educación Federico Valentini y el director de la Fundación El Libro, Ezequiel Martínez. El evento reunirá a editoriales independientes y grandes sellos, librerías, escritores y artistas de todo el país, con una programación amplia y diversa. Habrá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, talleres, presentaciones de libros, mesas de debate con referentes locales y nacionales, diálogos sobre distintos géneros, e invitados internacionales. Todas las actividades están pensadas para acercar la literatura a públicos de todas las edades, y promover el encuentro entre lectores y autores. “Nos pone muy contentos, sobre todo en este contexto del país, que Rosario no sólo vuelva a ocupar el lugar que creemos debe ocupar, sino fundamentalmente que lo ocupe como un faro cultural de la Argentina, en un momento donde imaginar y contar respuestas nuevas es necesario”, aseguró Javkin, que describió a la Feria local como “la más masiva del interior”. “Esperamos que sea una feria de libro aún más grande que el año pasado, cuando tuvimos alrededor de 400.000 personas. Creemos que este año vamos a tener todo para superarla, porque todo el espacio exterior, con la nueva fachada, nos va a permitir crear más actividades en el entorno”, sumó el intendente. De esta manera, Javkin destacó que la reapertura del Fontanarrosa se suma a otras dos grandes inauguraciones “relacionadas a la cultura y al futuro” de la ciudad: la Tecnoteca que funcionará en el Galpón 13 para la formación tecnológica de juventudes, y el nuevo sector de la Isla de los Inventos, que suma 4000 metros cuadrados. “La ciudad está muy convencida de invertir en cultura y generar nuevos espacios”, afirmó. image - 2025-08-20T153634.739 >> Leer más: Feria del Libro Rosario: estiman que hubo 400 mil visitantes y más ventas “Desde el Ministerio de Cultura obviamente estamos acompañando y coorganizando con la Municipalidad de Rosario. Esto también hay que celebrarlo porque es la segunda vez que ocurre y no era común. Para nosotros es realmente un placer estar acompañando cada evento cultural que se hace desde la Municipalidad de Rosario y en conjunto con la Provincia de Santa Fe. Porque eso también marca, indica un destino, una dirección que podemos decir que es contracíclica con determinadas tendencias que ponen a la cultura como el enemigo a combatir”, compartió por su parte Susana Rueda, Ministra de Cultura de la Provincia de Santa Fe. “Desde esta provincia, sostenemos una vez más que la cultura es lo que nos protege de la incertidumbre, nos genera esperanza y placer”, agregó la mandataria. “Desde la Fundación el Libro, nuestra misión es promover el libro y la lectura. Trabajar con Rosario y con el gobierno de la provincia de Santa Fe es un placer. Cada iniciativa que apueste a la cultura, que sienta que la cultura no es un gasto sino que es una inversión en el futuro, para nosotros es un privilegio. Rosario es una ciudad que respira cultura todo el tiempo. Tienen que estar orgullosísimos porque son un faro para el resto del país, que iluminan con todo lo que hacen”, indicó el director de la Fundación El Libro, Ezequiel Martínez. Este año, la programación sumará actividades complementarias en el Teatro La Comedia (Mitre 958) y en Plataforma Lavardén (Mendoza 1085). En este último espacio se desarrollará el Encuentro Regional de Bibliotecas Populares de la Zona Sureste (el sábado 18), y se presentarán obras de teatro para las escuelas con el objetivo de trabajar los libros a través de la mirada de las artes escénicas (el lunes 20 y viernes 24). Registros y convocatorias Desde el miércoles 20 de agosto al 7 de septiembre, los autores y las autoras con residencia en el departamento Rosario podrán enviar su solicitud para presentar sus obras en la Feria, siempre y cuando hayan sido publicadas entre agosto de 2024 y agosto de 2025. También podrán proponer presentaciones en librerías y editoriales del departamento Rosario. La Editorial Municipal de Rosario abre la convocatoria a publicaciones que ya integren el catálogo de la librería. Las personas interesadas deberán completar el formulario de inscripción, disponible desde el 20 de agosto hasta el 7 de septiembre. Si la editorial o autoediciones no forman parte del catálogo de la librería y desean participar, escribir a [email protected] El Ministerio de Cultura provincial, a través del programa Feriar, convoca a editoriales, autoras y autores independientes de toda la provincia para exponer y comercializar sus producciones en el stand oficial de Santa Fe en la Feria del Libro. La inscripción estará abierta entre el jueves 21 y el domingo 31 de agosto inclusive, y podrá realizarse a través del formulario online que estará disponible en www.santafecultura.gob.ar. Para más información, consultar el Instagram de Feriar (@feriarprograma) o escribir a [email protected]. Visitas guiadas para escuelas La Feria Internacional del Libro Rosario 2025 cuenta con una programación especial pensada para las instituciones educativas que la visiten, con propuestas que invitan a descubrir el universo de los libros de una manera creativa y participativa. La convocatoria está dirigida a estudiantes de 5º y 6º grado del nivel primario, y de 1º y 2º año del nivel secundario. Las escuelas interesadas en participar deberán ponerse en contacto con su supervisor/a correspondiente o comunicarse al correo electrónico. La inscripción a través de supervisión por nivel está abierta hasta el 29 de agosto. Escuelas de gestión pública deben comunicarse a [email protected] y las escuelas de gestión pública a [email protected]. La confirmación de los turnos será del 30 de agosto al 10 de septiembre. 300 años de cultura literaria La identidad literaria rosarina también celebra su Tricentenario. A Pedro Tuella, considerado “el primer cronista” de Rosario, lo siguieron en el siglo XIX autores como Elvia Aldao de Díaz (destacada figura de la Generación del 80), Mateo Booz, Emilia Bertolé y José Hernández (1867), que vivió en la ciudad como periodista del diario La Capital. Esa historia continuó a través de los siglos, y desde la segunda mitad del SXX, empezó a tomar forma el lenguaje de los escritores contemporáneos, marcado por la cercanía con Buenos Aires y la orilla del Paraná. “Pedro Tuella no sólo tiene que ver con la primera crónica histórica de la ciudad, sino que tiene que ver con el origen de la palabra escrita transmitiendo un mensaje a varias generaciones. Más allá del acuerdo o no sobre la verdad histórica de lo que expuso Tuella, es innegable que en esta ciudad iniciamos el Siglo XVIII con un cronista que contaba este Pago de los Arroyos”, cerró Javkin,.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por