21/08/2025 02:56
21/08/2025 02:54
21/08/2025 02:51
21/08/2025 02:51
21/08/2025 02:51
21/08/2025 02:50
21/08/2025 02:50
21/08/2025 02:50
21/08/2025 02:50
21/08/2025 02:50
» Comercio y Justicia
Fecha: 20/08/2025 23:14
Por el Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba Se realizará este jueves y viernes en el Holiday Inn Córdoba Hotel. Participarán profesionales de todo el país El Consejo Federal del Notariado Argentino (CFNA) celebrará su segunda Asamblea Ordinaria Anual, los días 21 y 22 de agosto de 2025 en Córdoba, en el Holiday Inn Córdoba Hotel, con el espíritu de consolidar el federalismo y la participación de los colegios notariales de nuestro país. Esta segunda asamblea es una de las tres que se organizan cada año de manera cuatrimestral, siendo el órgano máximo del CFNA que representa de manera nacional e internacional al notariado argentino. Asimismo, el Consejo está regido por una Junta Ejecutiva que es reelecta cada dos años. Respecto de la asamblea, ésta es convocada por la Junta, con el objetivo de desarrollar y mejorar de manera constante los servicios que el notariado presta a la sociedad y a los gobiernos locales, provinciales y nacional para una mayor transparencia del sistema jurídico. El objetivo de la asamblea es compartir experiencias de gestión y de funcionamiento institucional, así como también de trazar líneas de acción de cara al mediano y largo plazo. Asimismo, se analizarán procedimientos dirigidos al control del lavado de dinero, al blanqueo de capitales, la digitalización de fojas y la circulación de documentos a nivel nacional e internacional. Esto último, mediante el apostillado de La Haya, que en el caso de Argentina se implementa desde 1961, y que en nuestro país fue ratificado en 1988 a través de la Ley N.º 23.458. El CFNA, es un órgano de segundo grado, que nació como federación de los 24 Colegios de Escribanos del país, compuestos por cada uno de los colegios provinciales y el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Desde entonces, representa orgánica y oficialmente a los más de 10.500 escribanos de todo el país mediante estas instituciones colegiadas y creadas mediante leyes provinciales. Esta segunda asamblea incluirá reuniones de los presidentes de los distintos colegios notariales del país y, además, se establecerán instancias de intercambio, reflexión profesional y debate sobre los desafíos actuales del ejercicio notarial. Durante el encuentro, se llevará a cabo la Segunda Reunión de la Comisión del Notariado Novel, con la finalidad de promover la participación activa de las nuevas generaciones. Cabe destacar que, en esta oportunidad, tendrá un énfasis especial, tendiente a discutir e intercambiar opiniones y propuestas sobre el rol del escribano en la comunidad y la importancia de articular acciones con los gobiernos locales en beneficio de la ciudadanía, fin último del espíritu del notariado. Un encuentro en la cuna del Consejo Cabe recordar que, en 1957, el Consejo Federal del Notariado Argentino fue creado justamente en Córdoba como entidad que nuclea a los 24 colegios de escribanos de nuestro país, ejerciendo la representación del notariado en el orden nacional e internacional. Desde su fundación, el propósito del CFNA fue contribuir al perfeccionamiento de las leyes de fondo y de forma, relacionadas directa o indirectamente con la función profesional de los escribanos y escribanas de nuestro país, procurando la difusión de la cultura jurídico-notarial y promoviendo los principios del notariado latino, siempre en el marco de la unión y la solidaridad entre cada una de las entidades provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. CRONOGRAMA Agenda 21 y 22 de agosto Jueves 21 de agosto 9:00 h. Reunión de la Junta Ejecutiva del CFNA con autoridades gubernamentales y luego presentación de SIDANO y foja digitales 10:00 h. Reunión de la Junta Ejecutiva del CFNA 15:00 h. Reunión de Presidentes 16:00 h. Reunión Noveles Viernes 22 de agosto 9:00 h. Asamblea General 15:00 h. Continúa la Asamblea General 18:00 h. Cierre y conclusiones PRÓXIMO ENCUENTRO Corrientes será sede de un debate clave El CFNA y el Colegio de Escribanos de la Provincia de Corrientes co organizan el XXXVI Encuentro Nacional del Notariado Novel, que se llevará a cabo los días 13 y 14 de noviembre de 2025 en la ciudad de Corrientes Capital. “Esta jornada de relevancia nacional reunirá a notarios y notarias noveles de todo el país, constituyendo un espacio para la formación académica, el intercambio de experiencias y la actualización profesional, en un marco que favorece la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos institucionales”, explicó el consejo en un comunicado de prensa. Además, se precisó que el programa comprenderá la exposición de trabajos, el debate de ponencias y las mesas redactoras de conclusiones, instancias orientadas a promover un análisis profundo de los temas propuestos y la construcción colectiva de conclusiones. Será un honor contar con su presencia para compartir este encuentro, que combina excelencia académica con la hospitalidad característica de la ciudad de Corrientes. DOCUMENTO Qué es el Código Internacional del Notariado En el marco de una sesión extraordinaria celebrada el 9 de mayo de 2025 en Dakar, Senegal, la Asamblea de Notariados miembros de la Unión Internacional del Notariado (UINL) aprobó por amplia mayoría el Código Internacional del Notariado, un documento sin carácter vinculante pero de alto valor simbólico y técnico para los notarios de tradición continental. “El nuevo código fue concebido como un marco de referencia común, destinado a fortalecer la identidad jurídica del notariado y a difundir sus principios fundamentales a nivel internacional”, explica el sitio web de la CFNA al referirse a este tema. “El texto recoge los valores esenciales del modelo notarial latino, y busca ser una herramienta útil para aquellos países que aspiran a mejorar la organización de su sistema notarial o ampliar las competencias de los notarios”, asegura la entidad. El documento es el resultado de más de dos años de trabajo colaborativo, en el que participaron activamente los notariados miembros de la UINL, así como los integrantes del Consejo General, quienes realizaron aportes y sugerencias en tres versiones previas antes de su aprobación definitiva. En su mensaje dirigido a los presidentes de los notariados miembros y a los consejeros generales, el presidente de la UINL, Lionel Gallez, expresó su satisfacción por la culminación de este proceso, agradeciendo el compromiso de todos los participantes y destacando especialmente el trabajo de la Comisión Consultiva, presidida por el notario español José Marqueño de Llano, cuya labor de análisis y síntesis permitió llegar a una versión final representativa de los principios comunes del notariado, sin dejar de respetar la diversidad de los modelos nacionales. El Código Internacional del Notariado se proyecta así como un instrumento de unidad e identidad, y al mismo tiempo como una guía de orientación para el futuro desarrollo del notariado en distintas partes del mundo. La aprobación de este texto representa un nuevo paso en la consolidación del notariado de tipo latino como garante de legalidad, seguridad jurídica y servicio público en contextos diversos y en constante transformación. OCTUBRE Se realizará el 31º Congreso Internacional del Notariado La Unión Internacional del Notariado (UINL) invitó a la comunidad profesional internacional al 31º Congreso Internacional del Notariado. El encuentro tendrá lugar del 2 al 4 de octubre de 2025 en la ciudad de Berlín. Según un comunicado de prensa emitido por la entidad, este evento de gran relevancia para la función notarial reunirá a notarios del mundo, y ofrecerá una plataforma única para el análisis, el debate y el intercambio de experiencias. El lema general del encuentro es “El notariado en movimiento. Nuevas tecnologías, nuevas competencias”. Durante las sesiones. se abordarán dos grandes ejes temáticos: • Tema I: Nuevas herramientas – Nuevas fronteras. Los notarios en el centro de un sistema digital de futuro: realizaciones e innovaciones para acompañar la evolución tecnológica. • Tema II: La jurisdicción voluntaria: nuevas competencias al servicio de los ciudadanos. Los notarios en el centro de un sistema jurídico moderno: ¿qué competencias para acompañar la evolución social y económica? Por otro lado, en esta oportunidad también se presentarán los trabajos realizados en el marco de la Universidad del Notariado Mundial de la UINL durante la legislatura 2023–2025, centrados en el tema “El respeto del orden público: una misión esencial del notariado, un reto permanente para el notario”. El congreso culminará con un Foro Internacional dedicado al tema “Los valores del derecho continental – Protección, Prevención, Pacificación”. “Invitamos a todos los notarios del mundo a participar numerosos en este encuentro internacional, que representa una ocasión excepcional para el fortalecimiento de los lazos entre notariados y para el impulso de nuestra función en un mundo en constante transformación”, indica el texto publicado por la UINL en su sitio web.
Ver noticia original