Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Horas de vuelo, vacaciones y descansos: los puntos clave del conflicto aeronáutico

    » Sin Mordaza

    Fecha: 20/08/2025 16:29

    La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) confirmó que convocará a un paro nacional de pilotos, luego de que finalizara el período de conciliación obligatoria sin que el Gobierno respondiera a los planteos del gremio sobre el decreto 378/2025, que modifica y desregula el régimen laboral del sector aeronáutico. Juan Pablo Mazzieri, secretario de prensa de APLA, explicó que aún no se definió la fecha de la medida de fuerza. “Exige una coordinación intersectorial, ya que al ser un paro nacional de pilotos implica que paran todas las empresas nucleadas en APLA, no solo Aerolíneas Argentinas, sino también Andes, American Jet y los pilotos de helicópteros que operan en bases petroleras del sur, entre otros”, detalló. El gremio reclama que se anule el decreto 378/2025, que aumenta las horas máximas de vuelo de 8 a 10 diarias y de 800 a 1.000 anuales, reduce el período de descanso semanal de 36 a 30 horas e impone un único período de vacaciones de 15 días, eliminando la posibilidad de acumular hasta 45. Según Mazzieri, la norma fue elaborada sin convocar a los actores principales del sector y sin estudios técnicos sobre fatiga, ciclos circadianos y salud de los trabajadores. “Esto no es una cuestión de fanatismo ni política, es una presentación absolutamente técnica. La normativa se ha emitido de manera burda, sin participación de empresas ni trabajadores, y jurídicamente es descartable”, aseguró. Mazzieri explicó que incluso las reglas sobre vacaciones y tiempo de servicio desconsideran tareas adicionales del piloto, como trámites de migraciones o traslados al domicilio, afectando directamente la seguridad y condiciones laborales. El secretario de prensa de APLA destacó la necesidad de contar con organismos de regulación aeronáutica, como la FAA en Estados Unidos o sus equivalentes europeos. “No hay una desregulación absoluta, y en cuestiones tan sensibles como la aviación es imprescindible monitorear permanentemente los indicadores de seguridad. Liberar la actividad de esta manera no lo vemos con buenos ojos, y queremos transmitirle a la sociedad nuestra preocupación”, afirmó. Por último, Mazzieri sostuvo que el gremio sigue abierto al diálogo. “Estamos dispuestos a que nos convoquen y a discutir modificaciones, pero cualquier cambio normativo en la actividad de pilotos requiere un análisis profundo y la intervención de profesionales idóneos. Si no hay respuestas, continuaremos con nuestro plan de acción sindical”, concluyó. Escuchar la nota completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por