20/08/2025 18:17
20/08/2025 18:17
20/08/2025 18:16
20/08/2025 18:16
20/08/2025 18:15
20/08/2025 18:15
20/08/2025 18:15
20/08/2025 18:14
20/08/2025 18:14
20/08/2025 18:14
» La Capital
Fecha: 20/08/2025 14:00
Se firmaron dictámenes de mayoría del oficialismo pero hubo un tenso cruce con la oposición. El convencional de Más para Santa Fe se retiró del recinto El debate por la autonomía municipal en el marco de la reforma constitucional se encendió fuerte este martes cuando la oposición acusó a Unidos de querer aprobar rápidamente el dictamen en la comisión de Régimen Municipal. El convencional de Más para Santa Fe, Juan Monteverde , abandonó con acusaciones el debate, y el oficialismo lo cruzó y aprobó los dictámenes. Sobre el final de jornada larguísima, el oficialismo pedía aprobar los dictámenes de mayoría de derecho a la ciudad, ordenamiento territorial, régimen municipal, áreas metropolitanas y recursos (coparticipación). Faltaban las cláusulas transitorias y la oposición sostenía que se estaba sacando todo a las apuradas. “ Nos traen al recinto sin el texto escrito. Lo único que pedíamos era hacernos el texto del dictamen del oficialismo y encontrar consenso con la letra escrita no con el diálogo”, dijo el peronista Pablo Corsalini de Más para Santa Fe. “Nos están llevando a aprobar de una manera apresurada sin haberlo leído con tiempo”, agregó Daniel Machado de Somos vida. Monteverde hizo un intento por abrir el debate: “¿No tuvimos la posibilidad de leerlo y pretenden aprobarlo hoy? No lo cerremos como mayoría al dictamen porque después no se puede modificar”. Pocos minutos después de la palabra de otros convencionales, Monteverde volvió a tomar el micrófono y anunció que “la oposición” se retiraba. En la práctica lo acompañó solo Corsalini. “Hoy el oficialismo en esta comisión quiere imponer una mayoría ajustada, y no permitir que el resto de la ciudadanía que no lo votó tenga la posibilidad de escribir un pedazo de esta Constitución. Como esta va a ser esta actitud y no van a pasar a cuarto intermedio, hablé con otros bloques y en estas condiciones no estamos dispuestos a formar parte del debate y no vamos a formar parte de simulacro”, dijo y desapareció. blanco popi Joaquín Blanco le respondió a Monteverde quien se retiró de la sesión de autonomía La respuesta de Unidos El socialista Joaquín Blanco fue quien le respondió al dirigente de Ciudad Futura. “Estamos en un proceso de Constitución pero lo que hay es un posicionamiento y lamento la actitud de Monteverde de retirarse del debate”. “Estamos después de 31 años dando la posibilidad a que nuestras localidades sean autónomas. Y que por una especulación sectorial sobre alguna pretensión de que en el texto diga algo que le pueda convenir, en una coyuntura electoral a un dirigente determinado, se haga este acting de irse del debate nos parece poco serio y democrático”. “Podemos tener diferencias pero nunca retirarnos del debate, podemos tener posiciones encontradas pero no abandonar. La idea es discutir, nadie baja una palanca que es este el dictamen y no escuchamos a la oposición”. Luego siguió directamente contra el dirigente que se alió electoralmente con el peronismo. “Lo que se está haciendo es que Monteverde se sienta protagonista de este espacio y se erija como líder de la oposición de Santa Fe. No, estamos discutiendo otra cosa”. Hábil, Blanco sostuvo que Monteverde era el que no pretendía dar el debate al retirarse. “Se escribieron decenas de libros y se ha esperado esta escena, y por el capricho de un dirigente circunstancial estamos viviendo esta situación de no poder dar el debate. Es muy sagrado lo que estamos discutiendo para que una coyuntura electoral tiña esta comisión y Convención”. La respuesta y el final “No hay ninguna escena, acá el oficialismo en 13 horas no pudo presentar un proyecto razonable y básico de lo que quiere. No nos estamos retirando de la Convención sino de este acting de despacho. Preparen los papeles y el jueves analizaremos”, dijo como un último intento Diego Giuliano compañero de bloque de Monteverde. Machado opinó que “no era serio” avanzar como quería el oficialismo. “No cuesta nada que lo tratemos el jueves. Más allá de que estén apurados y que salga, no va con las formas de la constituyente. Desde las 9 estamos y no se entiende porqué lo quieren aprobar”. Giustiniani pidió copia también del texto. “Trabajemos para que este tema -sostuvo- que es uno de los más importantes de la reforma pueda salir con la mayor cantidad de firmas posibles”. Finalmente la comisión de Régimen Municipal concluyó una etapa clave al emitir cinco dictámenes de mayoría presentados llevaron la firma del bloque de Unidos para Cambiar Santa Fe y uno de minoría de La Libertad Avanza. El próximo jueves retomarán el trabajo en comisión para emitir el dictamen de cláusula transitoria.
Ver noticia original