21/08/2025 00:20
21/08/2025 00:20
21/08/2025 00:19
21/08/2025 00:19
21/08/2025 00:18
21/08/2025 00:15
21/08/2025 00:14
21/08/2025 00:14
21/08/2025 00:14
21/08/2025 00:12
» Derf
Fecha: 20/08/2025 19:22
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó con dureza la sesión convocada en la Cámara de Diputados para tratar los vetos presidenciales al aumento de jubilaciones y la emergencia en discapacidad. El funcionario la calificó como “irresponsable” y advirtió que el Gobierno no emitirá “un solo peso” para financiar estas medidas, argumentando que la población no desea más inflación. Para Francos, la oposición busca “una sanción política” en función de las elecciones próximas, sin considerar la seriedad ni la fundamentación de los vetos, que el presidente Javier Milei detalló en un documento de casi 30 páginas. Remarcó que los proyectos carecen de dictamen de comisión, lo que requiere mayorías especiales para su aprobación. Según el jefe de Gabinete, avanzar con estos proyectos sin dictamen representa un exceso de atribuciones por parte del Legislativo y un riesgo para la estabilidad económica. “Quien administra los fondos públicos es el Ejecutivo; no nos pueden obligar a emitir dinero, y tampoco vamos a aceptar hacerlo. Ese camino nos llevaría de vuelta a la etapa kirchnerista, donde todo se solucionaba con dinero imaginario y la inflación se disparaba”, afirmó. El funcionario defendió la política de déficit cero del Gobierno y subrayó los resultados obtenidos desde la asunción de Milei, destacando la reducción de la pobreza a niveles del 30%. Francos advirtió que la verdadera crueldad hacia los sectores más vulnerables se refleja en la inflación elevada, que deteriora el poder adquisitivo. Además, indicó que, aunque el oficialismo mantiene conversaciones con bloques de gobernadores, no confirmó si cuentan con los votos necesarios para sostener los vetos, aunque precisó que bastaría con reunir un tercio de los apoyos de la Cámara. Finalmente, concluyó que la política económica del Gobierno puede parecer dura en el corto plazo, pero que en el mediano y largo plazo beneficiará al país. La postura oficial busca preservar la estabilidad monetaria, mantener la base monetaria fija y evitar decisiones que puedan generar presiones inflacionarias, en un contexto político donde el control del gasto público y la transparencia se presentan como ejes centrales de la gestión.
Ver noticia original