Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Esteban Vitor celebra media sanción de los consorcios camineros rurales en la Legislatura provincial

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 20/08/2025 12:44

    El secretario legal y técnico del Gobierno de Entre Ríos destacó la aprobación en Diputados del proyecto que crea consorcios camineros rurales, una iniciativa que busca mejorar la infraestructura vial, garantizar el acceso a servicios esenciales y fomentar el arraigo en las zonas rurales de la provincia. La Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó por unanimidad el proyecto de ley que crea un régimen de consorcios camineros rurales, asociaciones civiles público-privadas destinadas al mantenimiento de la extensa red de caminos rurales de la provincia. La iniciativa, promovida originalmente por Esteban Vitor en 2016, busca modernizar la gestión vial y facilitar la colaboración entre Estado y ciudadanos. “Un consorcio es una asociación civil de entre privados que, por ejemplo, para el mantenimiento de un camino se juntan, hacen una primera reunión y deciden mantener determinados kilómetros de tierra”, explicó Vitor. Estos consorcios adquieren personería jurídica propia y gestionarán fondos mixtos: “El 80% se financiará con fondos de vialidad y el 20% lo pongan los privados. La función del consorcio sería gestionar esos fondos para que se haga la obra y estar ahí controlando y ejecutando también”. Vitor destacó que la iniciativa busca abordar un déficit histórico de infraestructura vial: “Nosotros entre eh tenemos un gran déficit en el tema camino, o sea, todo lo que podamos hacer por camino, todas las herramientas que podamos poner a disposición es poco. Hay lugares donde hace 20 años no pasa una máquina”. Agregó que la vialidad provincial sigue siendo autoridad técnica y de aplicación: “Vialidad provincial sigue estando como siempre”. La medida tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de casi 300.000 habitantes de la zona rural, garantizando acceso a educación, salud y conectividad digital. “No es únicamente la producción, es el camino de casi 300.000 entrerrianos. Queremos que se queden ahí porque es importantísimo el arraigo, importantísimo que vivan su lugar de origen”, subrayó el funcionario. El proyecto también busca agilizar la burocracia: “Para obtener un pago a través de consorcio tiene que pasar por 13 dependencias internas de Vialidad. Con esta ley buscamos algo moderno, algo ágil, que simplifique trámites”, afirmó Vitor. Además, destacó la importancia histórica de los consorcios: “Los primeros consorcios fueron hechos en la época de Alviar, antes de la creación de Vialidad Provincial. Posteriormente hubo un revivir a través de dos resoluciones de Vialidad de hace 40 años”. A pesar de la escasez de recursos y la situación crítica de la infraestructura provincial, Vitor se mostró optimista: “Ahora decirle a la gente que con esto se solucionan todos los problemas de la red vial es mentirle. Lo que damos es una herramienta que funciona en otros lugares, y si mejora un poquito la cosa, se va a mejorar notablemente”. El proyecto contó con el respaldo de la autora actual, Julia Calleros, del diputado Logio, del presidente de la Cámara Gustavo Hein, y del gobernador Rogelio Frigerio, consolidando un consenso que permitió la aprobación unánime en Diputados. Vitor destacó la relevancia del acuerdo: “Día muy contento porque a veces pregonar en el desierto de un inicio y después se fue tomando conciencia. Gracias a la decisión política del gobernador, del presidente de la Cámara y de todos los diputados, por unanimidad, este proyecto que algo que nos parecía imposible, salió. Es una herramienta para darle solución a la gente más allá de las banderías políticas”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por