20/08/2025 21:17
20/08/2025 21:16
20/08/2025 21:16
20/08/2025 21:15
20/08/2025 21:15
20/08/2025 21:15
20/08/2025 21:14
20/08/2025 21:13
20/08/2025 21:13
20/08/2025 21:12
» El Ciudadano
Fecha: 20/08/2025 16:52
La Plaza San Martín fue nuevamente escenario este miércoles al mediodía de una multitudinaria manifestación encabezada por familias, trabajadores y organizaciones vinculadas a la discapacidad, en rechazo al veto presidencial que afecta al sistema integral de prestaciones para personas con discapacidad. La convocatoria, que se replicó en plazas de todo el país, fue impulsada en Rosario por la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad (Apridis). Su titular, Mariel Chapero, explicó que el objetivo fue exigir a los diputados nacionales que rechacen el veto presidencial, al que calificó como “cruel” por dejar a miles de personas sin los apoyos necesarios para su vida diaria. “En Rosario nos concentramos en Plaza San Martín con el objetivo de solicitar a los diputados que rechacen este veto que realmente es tan cruel y abandona a su suerte a las personas con discapacidad y a quienes les acompañan en sus apoyos, educación, rehabilitación”, sostuvo Chapero. Además, advirtió sobre el peligro de desmantelar el sistema de atención: “Necesitamos una política que considere a todos. Las personas con discapacidad no son descartables. Necesitamos un Estado presente que garantice sus derechos”, agregó. Por su parte, Pablo Bolego, titular de la Asociación de Transportistas para Personas con Discapacidad de Santa Fe (Atraes), remarcó que la protesta también se replicó frente al Congreso de la Nación con un fuerte acompañamiento de las organizaciones del sector. “Hay un trabajo político muy fuerte, muy presente. Lo que estamos haciendo es visibilizar esta situación, porque creemos que los argumentos que hoy el Gobierno nacional manifiesta quedan absolutamente diluidos”, señaló Bolego. Cuestionó además la justificación oficial del veto en base al déficit fiscal: “Sabemos todos que no es así, lo saben los propios y los ajenos. Entendemos que esta es una cuestión transversal, y que todo el arco político ya entiende que ese argumento ya no va más”.
Ver noticia original