20/08/2025 23:10
20/08/2025 23:10
20/08/2025 23:09
20/08/2025 23:07
20/08/2025 23:07
20/08/2025 23:07
20/08/2025 23:06
20/08/2025 23:06
20/08/2025 23:05
20/08/2025 23:05
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 20/08/2025 20:42
María del Carmen y Aída Josefina Dabat fueron encontradas en distintas partes de la casa Dos hermanas de 72 años fueron halladas muertas en la tarde de este miércoles en su departamento ubicado en el complejo Fonavi, de Hipócrates y Lola Mora, en la zona sur de Rosario. Las primeras actuaciones se realizaron ante la sospecha de que podrían haber sido asesinadas, pero luego de la intervención de peritos y médicos forenses, la investigación dio un giro: se presume que fallecieron por inhalación de monóxido de carbono. María del Carmen y Aída Josefina Dabat fueron encontradas en distintas partes de la casa. Una estaba en el baño y la otra en un dormitorio. Allí las vio la hija de una de ellas, que fue al domicilio ante la falta de respuesta al teléfono de su madre. Como la hija de una de las mujeres, además notó desorden en el interior del departamento y que los cuerpos tenían marcas parecidas a moretones, dio aviso a la Policía, que llevó a cabo un operativo bajo las solicitudes de la unidad fiscal de Homicidios Dolosos de turno. Con el avance de las tareas en el lugar, los médicos forenses establecieron que ambas llevaban muertas aproximadamente 36 horas. Y que, posiblemente, las manchas de la piel de los cuerpos se debían a esa situación. La familiar de las mujeres, además, pudo establecer que pese al desorden no faltaba dinero ni objetos de valor de la vivienda. La Policía observó que una hornalla de la cocina estaba encendida, las ventanas estaban cerradas y el calefón estaba apagado. Ante el posible cuadro de inhalación de monóxido de carbono, las actuaciones fueron giradas al fiscal Walter Jurado de la unidad de Homicidios Culposos, que ordenó enviar los cuerpos al Instituto Médico Legal de Rosario para la realización de las autopsias. Una vecina comentó a Radio 2 que las hermanas no eran vistas desde hace “dos o tres días”. “Siempre vivieron juntas, no tenían novio ni marido. Una de ellas bajaba a hacer los mandados porque la otra tenía problemas de movilidad”, añadió una mujer. Se refuerza la hipótesis del crimen por error de la peluquera en Rosario María Florencia González tenía 37 años (Facebook) La investigación por el asesinato de la peluquera María Florencia González (37), ejecutada a tiros frente a su hijo de 16 años, avanza sobre la hipótesis de que los sicarios la habrían confundido con una vendedora de droga de la cuadra. Así lo sugirió el fiscal Patricio Saldutti, a cargo del caso en el que el adolescente e hijo de la víctima terminó internado con un disparo en la pierna derecha. El funcionario brindó una conferencia de prensa en la que aseguró en reiteradas ocasiones que la víctima “no tenía ningún tipo de conflicto o vinculación con ninguna banda criminal”. Saldutti contó que la mujer había salido de su domicilio de Cavour al 2500 junto con su hijo y un amigo del menor para ir a un kiosco. “Cuando llegaron a la esquina fueron atacados”, señaló al tiempo que agregó que el sicario estaba a pie. Tal como publicó Infobae, en Cavour al 2500 hay un punto de venta de droga que había sido baleado el viernes por la noche, es decir, un día antes del crimen. En ese hecho, la Policía de Santa Fe había incautado seis vainas servidas calibre .40. Casualmente, en el asesinato de González también se usó una pistola de ese calibre. Para el fiscal, la coincidencia de dos balaceras en la misma cuadra en un lapso menor a las 24 horas con un arma idéntica no es un dato menor. De hecho, subrayó que en los dos ataques las vainas servidas tenían la inscripción CBC. “Es un indicio para inclinar la investigación”, señaló. “No hay dudas de que María Florencia no tenía ningún tipo de vinculación con organizaciones, ni había radicado una denuncia en ese sentido. Puede ser que haya estado dirigido contra el punto de venta, pero lo cierto es que (el homicidio) fue a unos 50 metros del lugar porque el domicilio está a mitad de cuadra y el hecho fue exactamente en la ochava”, amplió Saldutti. La alusión a una posible denuncia de la víctima con la venta de estupefacientes la hizo el fiscal porque varios testimonios de los vecinos indicaron que, posiblemente, soldaditos del búnker pudieron haber intimidado a la peluquera por haberlos expuesto ante la Policía.
Ver noticia original