20/08/2025 18:23
20/08/2025 18:23
20/08/2025 18:23
20/08/2025 18:23
20/08/2025 18:23
20/08/2025 18:22
20/08/2025 18:22
20/08/2025 18:22
20/08/2025 18:22
20/08/2025 18:21
Parana » El Once Digital
Fecha: 20/08/2025 12:30
El programa nacional “Ver para ser libres” se desarrolló este miércoles en el CIC La Floresta de Paraná, con la participación de la vicegobernadora Alicia Aluani, la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, y la intendenta Rosario Romero. La acción se implementa de manera articulada entre Nación, Provincia y Municipio. La iniciativa incluye controles oftalmológicos a niños en edad escolar, de 6 a 12 años, y la entrega de anteojos recetados. Según destacaron las autoridades, el objetivo es detectar a tiempo problemas de visión que podrían afectar el aprendizaje, desarrollo intelectual y calidad de vida de los menores. La vicegobernadora Aluani señaló que “los controles son gratuitos, lo cual es muy importante en los tiempos que corren, cuando los recursos económicos son escasos, y el programa brinda igualdad de oportunidades a todos los niños de la provincia”. La ministra Berisso indicó que el programa recorrerá 25 ciudades en los 17 departamentos, con el apoyo fundamental de los municipios, que facilitan la implementación según la realidad local. Señaló que en localidades como Villa Paranacito no hay oftalmólogos ni lugares para conseguir anteojos, por lo que la iniciativa resulta indispensable. Los anteojos del programa Ver para ser libres (foto Elonce) Hasta el momento, se concretaron más de 940 controles y se entregaron más de 600 anteojos recetados. En la oportunidad, Berisso adelantó que gestionará ante Nación la posibilidad de ampliar la cobertura del programa en más puntos de la provincia. Alicia Aluani, Verónica Berisso y Rosario Romero (foto Elonce) Por su parte, la intendenta Romero destacó la importancia de la articulación entre los tres niveles del Estado y subrayó la necesidad de que Paraná cuente con atención oftalmológica en dos puntos estratégicos de la ciudad, ante la alta demanda de lentes que muchas familias no pueden costear. En la ocasión, las autoridades informaron que se coordinó la asistencia ante los inconvenientes provocados por las intensas lluvias y fuertes vientos que afectaron la ciudad este martes y miércoles. Se entregaron frazadas, colchones, asistencia alimentaria y elementos de higiene, manteniendo contacto constante con los equipos municipales y Defensa Civil.
Ver noticia original