Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Por qué a los pibes les re conviene el reglamento nuevo de la F1 en 2026?

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 20/08/2025 11:59

    Los cambios grosos que se vienen en la Fórmula 1 a partir de 2026, con el nuevo reglamento técnico, no solo van a armar de vuelta la grilla según lo que los equipos encuentren de novedoso, sino que también van a cambiar de cero lo que se les pide a los pilotos. Esto le puede venir como anillo al dedo a los que recién arrancan, como el argentino Franco Colapinto, que corre para Alpine. Lo más importante es que la potencia se va a repartir mitad y mitad entre el sistema eléctrico y el motor de combustión. Esto va a hacer que los pilotos laburen mucho más, porque van a tener que manejar de forma más complicada los modos de potencia y todas las chiches electrónicas que tengan en cada vuelta para cargar la energía. Con los autos más flacos y livianos, más la aerodinámica que se mueve, la forma de manejar va a ser distinta y los pilotos van a tener que repensar todo desde el vamos. Aparte, se van a usar a pleno los combustibles sintéticos para bajar la contaminación. En un informe de Motorsport, la revista especializada, Charles Leclerc, el crack de Ferrari, dijo que esto va a ser como olvidarse de la “memoria muscular” que agarraron en años anteriores. Esto de manejar la poca energía eléctrica por vuelta generó bastante duda entre varios pilotos, que avisan que tanto botón en el volante capaz no le suma nada al espectáculo. Oscar Piastri, el de McLaren y puntero del campeonato, tiró que esto seguramente no va a hacer las carreras más divertidas. Y James Vowles, el capo de Williams, remarcó: “Hay que hacerle la gamba al piloto, porque me parece que ahora el laburo que tienen es jodido, jodido”. Hoy por hoy, la cosa está brava para los que debutan. Los autos de ahora, que usan el efecto suelo, te obligan a ir bien abajo y con la suspensión dura para que la aerodinámica rinda al máximo. Eso hace que en los baches sea un garrón y que no haya muchas opciones para doblar. Esta rigidez le saca mérito a atacar los pianos y complica la estabilidad al frenar y acelerar, porque cualquier cosa que hagas te jode la carga aerodinámica. Para zafar, los equipos le metieron geometrías de suspensión extremas, lo que le resta sensibilidad al piloto y puede hacer que pierdan la confianza de a poquito. De los que recién llegaron, Isack Hadjar, que la viene rompiendo por su constancia, la tuvo más fácil con un Racing Bulls más piola. Por otro lado, Gabriel Bortoleto tuvo un arranque de temporada medio complicado en Sauber por las falencias del auto, aunque se fue acercando en los tiempos a Nico Hülkenberg, su compañero más curtido. Después, le pusieron un piso nuevo y otras mejoras al equipo, y el brasileño empezó a sumar puntos que valen oro. Lo de Colapinto es un claro ejemplo de lo difícil que es adaptarse. Después de reemplazar a Jack Doohan en Alpine, el pibe de Pilar perdió confianza, sobre todo a medida que el auto le pedía más al piloto. Él mismo lo reconoció antes de Hungría: “El momento que estuve más cerca de Pierre (Gasly) fue en mi primera carrera (Imola), así que estamos tratando de entender por qué”. Si bien Franco todavía no está fijo para 2026, hizo méritos para seguir en su asiento. Andrea Kimi Antonelli, en su primer año con Mercedes, la pasó mal hasta que el equipo le sacó una movida de suspensión trasera izquierda que le habían puesto en Imola. Ahí pudo recuperar algo de la confianza que había perdido. Mientras tanto, lo que dice Oliver Bearman resume lo que sienten los que recién empiezan: “Los autos son jodidos de manejar hoy. Y necesitás confiar a pleno en el auto, porque la carga aerodinámica está por las nubes. Así que, si algo sale mal, sale para el tujes y no hay chance de salvarlo”. El piloto inglés de Haas avisa que si no confiás, podés perder tiempo por vuelta de una manera “re desproporcionada a la confianza”, y que es fácil caer en un pozo de inseguridad. “Es re fácil bajonearse con la confianza, y por eso es importantísimo recuperarla cuanto antes. Pero es un problema de verdad, y obvio que con más experiencia aprendés a pasarlo. Pero en este momento de nuestra carrera, es difícil”. Pero el inglés se la juega y dice que “el año que viene, la clave va a ser la capacidad de adaptarse y la rapidez para dejar de lado viejas mañas”. Ollie tiró que los cambios que se vienen van a achicar la diferencia de experiencia de los más viejos con los autos de ahora: “Creo que el año que viene la cancha se va a emparejar mucho, y espero ver un auto (Haas) que pelee arriba la próxima temporada”. El cambio de reglas de 2026, al obligar a repensar a fondo cómo se maneja, va a ser como barajar y dar de nuevo en la Fórmula 1 que se viene.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por