Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • América Latina alerta ante operativo militar de EE.UU. cerca de Venezuela - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 20/08/2025 14:47

    Frente al despliegue militar de EE.UU. en aguas del Caribe, los presidentes latinoamericanos Gustavo Petro y Claudia Sheinbaum se pronunciaron en defensa de la soberanía y la paz regional. Ambos líderes condenaron el intervencionismo y reafirmaron la autodeterminación de los pueblos como principio fundamental de América Latina. El despliegue de fuerzas estadounidenses en aguas del Caribe frente a Venezuela ha encendido las alarmas en América Latina y generado expresiones de apoyo a Caracas por parte de gobiernos de la región. Según informaron medios estadounidenses, el presidente Donald Trump envió tres destructores, un submarino de ataque, aviones de vigilancia P-8 Poseidon y al menos 4.000 efectivos al Caribe como parte de un operativo antinarcóticos, que incluye enfrentar a los carteles designados por Washington como “terroristas globales”. En respuesta, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció el despliegue de 4,5 millones de milicianos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y pidió la conformación de milicias campesinas y obreras en fábricas y territorios estratégicos. Aunque evitó referirse de manera explícita al aumento de la recompensa de EE.UU. por información que conduzca a su captura, Maduro calificó las amenazas de Washington como un “refrito podrido” y agradeció las expresiones de solidaridad recibidas, especialmente de las fuerzas armadas y de los movimientos sociales del país. En un comunicado, la Cancillería venezolana señaló que las acciones estadounidenses ponen en riesgo la paz y estabilidad de toda la región, incluyendo la Zona de Paz declarada por la CELAC, y reafirmó que Venezuela seguirá defendiendo su soberanía y promoviendo la cooperación regional. El apoyo latinoamericano se hizo evidente con las declaraciones de líderes como la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien condenó el despliegue militar: “No al intervencionismo. Eso no solamente es convicción, sino que está en la Constitución. Nuestra posición es la autodeterminación de los pueblos y la solución pacífica de controversias”. Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, advirtió que una eventual invasión estadounidense transformaría a Venezuela en “una Siria” y arrastraría a Colombia a un conflicto de gran magnitud, con consecuencias directas sobre la economía y la seguridad regional. Desde Washington, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reiteró que el operativo tiene como objetivo frenar el “flujo de drogas hacia EE.UU.” y llevar ante la justicia a los responsables. La administración Trump considera que el Cartel de los Soles, presuntamente liderado por Maduro y altos funcionarios del gobierno venezolano, es responsable del tráfico de drogas hacia Norteamérica, una acusación que el gobierno venezolano rechaza categóricamente. El operativo de EE.UU. se suma a una serie de medidas anteriores para combatir el tráfico de fentanilo, incluyendo la designación como terroristas de seis principales carteles mexicanos y el aumento de la vigilancia aérea sobre laboratorios de drogas, aunque sin uso de fuerza letal. Frente a estas acciones, los gobiernos latinoamericanos mantienen una postura crítica, alertando sobre los riesgos de intervenciones militares y reafirmando la defensa de la soberanía y la paz regional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por