Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El girasol pulveriza récords y se mete en la nueva campaña

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 20/08/2025 14:50

    Entusiasmo. Se espera un aumento de la superficie con girasol en el país en torno de las 400 mil hectáreas (Revista Chacra) Nuestro país va terminando una campaña muy buena para el girasol. Y ahora se prevé una siembra de 2,6 millones de hectáreas para la temporada 2025/26, por sobre los 2,2 millones de la actual campaña, que apunta a un récord de exportación por encima de 1,2 millones de toneladas de aceite de girasol. El grueso del crecimiento del área se dará en el NEA y centro y norte de Santa Fe. Las condiciones hídricas favorables y la mejora relativa en precios incrementan el optimismo de cara al ciclo 2025/26. Considerando rindes tendenciales podríamos llegar a contar con una cosecha de casi 5 millones de toneladas de girasol, algo que no veíamos desde el siglo pasado. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) ubica a las actuales exportaciones de aceite en máximos desde 2006, con un precio medio 25% más alto que el año pasado, por encima de USD 1.000/t, el nivel más elevado desde 2022. Si se considera al complejo en su conjunto, teniendo en cuenta además los embarques de pellet y semilla, las exportaciones se encuentran en 1,75 millones de toneladas, el nivel más elevado en 23 años. El aumento de los despachos desde Argentina ya está ejerciendo presión sobre los precios del aceite y la harina de girasol ucranianos, especialmente en mercados clave como India y la Unión Europea, incluso con un valor inferior. Un punto clave para lo que viene serán los resultados productivos en la región del Mar Negro, donde estamos a días de empezar la cosecha (INTA) Si se alcanzaran los USD 1.184 millones, sería la segunda mejor racha exportadora del complejo para la Argentina desde 2010, solo por debajo del récord de 2022, cuando se inició la guerra en el Mar Negro. El valor FOB estimado para los 7 meses del año es un 42% más alto que en 2024. La BCR proyecta que hasta finales de la campaña se procesen 2,1 millones de toneladas más de girasol, para llegar a coronar 2024/25 con 4,2 millones de toneladas de crushing, máximos desde el ciclo 1999/00. Por su parte, el USDA mantiene en 1,275 millones de toneladas las exportaciones argentinas de aceite de girasol de la campaña 2024/25, pero las reduce a 1,15 millones de toneladas para la temporada 2025/26, con una caída en la participación en el comercio mundial, de 9,6 a 8,5%. Luego de un primer semestre desabastecido, estamos a días del inicio de la cosecha en el Mar Negro, que genera el 57% de todo el girasol del mundo cada campaña, y además es la principal región productora de aceite y harina de girasol. El excedente del consumo interno convierte al tándem Ucrania-Rusia en la principal potencia exportadora, abarcando el 70% del mercado global del aceite vegetal, según destaca la BCR. Ambos, desde luego, definen gran parte de los precios internacionales. Todos los números de la campaña 2024/25 de girasol en la Argentina superan los registros de los últimos años (Reuters) El USDA acaba de ofrecer datos frescos sobre la situación en la región. Según refleja Asagir, la producción consolidada de girasol de nuestros competidores del hemisferio norte, pasará de 38,43 millones de toneladas (2024/25) a 41 millones de toneladas (2025/26). Por su parte, la producción mundial de aceite de girasol se proyecta en 21,36 millones de toneladas (20,20 millones en 2024/25), el consumo crecerá 5,3% y también lo harán las exportaciones, al 2,1%. Las existencias finales se reducirán en un 5,7%. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos ubicó el pronóstico para la producción de girasol en Ucrania en la campaña comercial 2025/26 en 13,5 millones de toneladas, unas 500 mil toneladas por encima de lo obtenido en la cosecha 2024/25. En términos interanuales, la producción de aceite se ubicará 342 mil toneladas por arriba de la temporada previa, al tiempo que las exportaciones de aceite aumentarán en 275 mil toneladas interanuales. El pronóstico del USDA para la nueva temporada en Rusia es de 18 millones de toneladas, con 1,1 millones de toneladas más que en la campaña 2024/25. La producción de aceite de girasol será de 7,1 millones de toneladas, lo que supone 309 mil toneladas más que en la temporada anterior. Las exportaciones aumentarán en 250 mil toneladas. Positivo. La relación stocks/consumo a nivel global para el girasol volvería a ser apretada (Reuters) Mientras tanto, Oil World considera que la producción mundial de girasol alcanzará los 59,3 millones de toneladas en la campaña 2025/26, lo que representa un aumento del 7,6 % o 4,2 millones de toneladas con respecto a los 55,1 millones de toneladas de la temporada anterior. Estos especialistas estiman la cosecha en Ucrania en 13,5 millones de toneladas, en tanto se espera que Rusia alcance un récord de 17,8 millones de toneladas, ambas cifras superiores a las del año pasado. La consultora alemana prevé un procesamiento mundial de semillas de girasol de 53,2 millones de toneladas en 2025/26, frente a los 49,9 millones de toneladas de 2024/25, pero inferior a los 55,5 millones de toneladas de 2023/24. Las existencias mundiales de semillas de girasol al inicio de la temporada se mantienen relativamente bajas, lo que podría limitar el volumen de procesamiento. Por último, el Consejo Internacional de Granos (CIG) proyecta una producción mundial de semillas de girasol de 56,6 millones de toneladas en 2025/26, un aumento del 9 % con respecto al año pasado. Este pronóstico es más conservador que el de Oil World, pero confirma la tendencia al alza, producto de una recuperación tras una temporada anterior ciertamente difícil. Se espera un crecimiento del crushing de girasol a nivel mundial. También se elevará la producción de de aceite, pero caerán los stocks (AP) Mientras tanto, los precios del girasol en Ucrania baten récords al final de la temporada 2024/25, debido a la disminución de los inventarios y la activa demanda del aceite. Los valores llegaron a sus niveles más altos desde el inicio de la temporada 2024/25. Otro factor que impulsó los precios fueron las previsiones de una cosecha reducida de girasol en el sureste de este país debido a una sequía prolongada. Más de un trader advierte que los agricultores deben aprovechar y vender su nueva cosecha de girasol al mejor precio posible, ya que la oferta mundial aumentará a medida que se acerque la temporada de cosecha en septiembre y octubre. Además, la oferta de soja barata de Estados Unidos y aceite de colza de la Unión Europea aumentará durante este período. En previsión de una cosecha importante de semillas oleaginosas este año, el gobierno ruso ha levantado temporalmente los aranceles móviles de exportación sobre el aceite y la harina de girasol hasta el 31 de agosto de 2025. La decisión tiene como objetivo impulsar las exportaciones y apoyar a los productores y procesadores de esta oleaginosa antes de las labores de campo de otoño.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por