20/08/2025 11:45
20/08/2025 11:45
20/08/2025 11:45
20/08/2025 11:45
20/08/2025 11:44
20/08/2025 11:44
20/08/2025 11:44
20/08/2025 11:44
20/08/2025 11:43
20/08/2025 11:43
» Misionesopina
Fecha: 20/08/2025 08:25
La Asociación Cultural Sanmartiniana de Misiones volvió a abrir sus puertas al público con una multitudinaria Peña Sanmartiniana, celebrada el domingo 17 de agosto en la sede de Junín 2238, Posadas. El acto de apertura contó con la presencia del Gobernador de la Provincia, autoridades provinciales y municipales, además de la familia Gentiluomo, históricamente vinculada a la vida de la Asociación. Todos ellos acompañaron este hecho significativo que marca una nueva etapa para la institución. “La reapertura de la Sanmartiniana no es solo la puesta en valor de un edificio histórico, es la recuperación de un espacio de encuentro para la cultura, la historia y la identidad misionera. Queremos que la Asociación se consolide como epicentro cultural de la provincia”, expresó Lucas Ditz Diel, secretario de la Comisión Directiva. También dejó su mensaje el vicepresidente de la Asociación, Facundo López Sartori, quien agradeció la presencia de las autoridades, artistas, vecinos y a los sanmartinianos destacando que “ si queremos hablar de San Martín tenemos que pensar que jamás èl habra pensando en que las fronteras iban a ser de odio. La unidad de los pueblos no es una quimera, es el destino del mundo ”. Una fiesta histórica de la cultura La Peña fue vivida como una fiesta histórica por los vecinos de Posadas, que se reencontraron con un espacio cultural vivo, cargado de historia y valores. Hubo música, danza, canto y tradición, en un clima familiar donde además se compartieron pastelitos y chocolate preparados por el Ejército Argentino, gesto que acompañó la celebración popular. El escenario reunió a artistas y grupos independientes de la provincia como: Semillero Folklore Vivo, Mica Argüello, Ballet Folklore Vivo, Lucero Cristal, el Grupo de Adultos de la Peña Itapúa, Chapu Domínguez junto a Darío Vega y La Guitarreada, Diana Amarilla y Joselo Schuap quien fueron ovacionados por el público. Durante la jornada, la feria le dio un marco de barrio especial a la celebración y, en la calle cortada, los chacareros se animaron a bailar al ritmo del folklore, llenando el espacio de música, tradición y alegría popular. Consolidando a la Sanmartiniana como un sitio de identidad, tradición y encuentro para referentes culturales y artistas emergentes de Misiones. La Beca Sanmartiniana: la bandera del nuevo tiempo En el marco de la reapertura, se reafirmó la Beca Sanmartiniana como el proyecto insignia de la institución: un programa juvenil que impulsa la formación en valores, el estudio de la historia y la participación ciudadana de estudiantes misioneros. “Con valor y compromiso podemos llegar a más jóvenes y más público en toda la provincia, llevando los principios sanmartinianos a cada rincón”, subrayó Ditz Diel. Patrimonio puesto en valor Tras un año y medio de obras, el edificio luce completamente renovado: instalaciones eléctricas nuevas, reparación de techos, cielorraso y paredes, junto al lustrado y barnizado de muebles históricos y la recuperación de la Biblioteca Popular Granadero Chepoyá, patrimonio que ahora vuelve a estar al alcance de estudiantes, docentes e investigadores. La Asociación Cultural Sanmartiniana de Misiones inicia así una etapa renovada, reafirmando su vocación de ser un espacio de cultura e historia al servicio de la comunidad y un epicentro cultural vivo para los artistas de la provincia. Asociación Cultural Sanmartiniana de Misiones “Siguiendo el legado de San Martín en cada rincón de nuestra provincia”
Ver noticia original