Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Mi compromiso con la gente no termina en el consultorio"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 20/08/2025 00:04

    Martes 19 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 22:09hs. del 19-08-2025 RIACHUELO La Dra. Mónica de la Cruz es médica y candidatura a intendenta de Riachuelo, por la alianza ECO. Señaló que hoy los problemas más urgentes son la falta de agua potable, cortes de luz constantes y falta de infraestructura. La Dra. Mónica de la Cruz, médica clínica y especialista en diabetes, lanzó oficialmente su candidatura a intendenta de Riachuelo por la coalición Encuentro Liberal – con Ricardo Colombi – ECO. En una entrevistaCon Radio Sudamericana habló sobre su motivación para dar el salto a la política, los problemas estructurales de la localidad y su visión de gestión basada en la transparencia, el compromiso social y la participación ciudadana. “Después de muchos años ejerciendo la medicina, siento que desde el consultorio ya no me alcanza para ayudar. Como médica, como vecina, y como mujer comprometida con mi comunidad, quiero trabajar para que todos tengamos una buena calidad de vida”, afirmó. Problemas urgentes: agua no potable, cortes de luz y falta de infraestructura La candidata detalló las principales preocupaciones que afectan a los vecinos: agua potable no apta para el consumo, problemas recurrentes con la electricidad, caída de postes, y cortes prolongados de luz que afectan desde la conservación de alimentos hasta el funcionamiento de bombas de agua. “Tenemos el agua, tenemos la luz… pero no sirven si no funcionan correctamente. La gente abre la canilla y sale agua sucia, y cuando llueve, hay familias que quedan aisladas”, explicó. También mencionó la falta de transporte adecuado, cloacas sin terminar, problemas de conectividad y carencias en la atención a adultos mayores. Propuestas: transparencia, participación y servicios básicos garantizados Entre sus propuestas, Mónica de la Cruz subrayó la necesidad de transparentar la gestión y rendir cuentas a los vecinos. Señaló que, aunque el municipio tiene 17.000 empadronados, solo una parte vive efectivamente en la localidad. A su juicio, esto exige una administración que devuelva a la comunidad el valor de sus contribuciones. “No se trata solo de cobrar impuestos, sino de explicar en qué se invierten. Todos deben poder ver esa información y participar con ideas y propuestas”. Planteó la creación de un centro de salud para adultos mayores y la mejora de servicios básicos como el acceso a medicamentos, cloacas, drenaje pluvial y transporte público. Además, apuntó a atraer inversiones y emprendedores, mejorando la conectividad y condiciones para el desarrollo económico. La candidata concluyó con un mensaje de esperanza y compromiso: “No podemos seguir siendo una localidad tan cerca de la capital, con tantos recursos, pero con servicios del siglo pasado. Mi compromiso es con toda la comunidad. No haré excepciones. Gobernar es escuchar, responder y trabajar para todos. Riachuelo está dormido. Es hora de despertar” Actualmente, su campaña se basa en el contacto directo con los vecinos, “caminando casa por casa, a pulmón”, según sus propias palabras.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por