Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cobertura que reafirma derechos y garantías

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 19/08/2025 21:54

    Por José Amado Nayi (*) El proceso civil, sea con trámite de oralidad o conforme la normatividad positiva del contradictorio, procura -en definitiva- resolver el conflicto de intereses, económicos o jurídicos, promovidos por quien o quienes se consideren con derecho a requerir un pronunciamiento judicial que dirima la contienda de las partes, con solución sustancial a cada uno de los litigantes o partes del proceso. El vencedor se beneficia con el cobro de su crédito, y el vencido tiene la obligación de cancelar a su cargo todos los costos y costas del juicio que abarcan a todas las partes intervinientes y peritos de la especialidad que refleja el pleito. En definitiva, como se advierte, en figura, es una lucha de gladiadores la que involucran a las partes, requiriendo respectivamente a cada una de ellas el reclamo de un derecho, un resarcimiento económico o que se resuelva un problema de constitucionalidad de algún articulado de la ley formal o sustancia. La experiencia vivida por el opinante, aun asistiéndole razón, tanto al actor como al demandado, el pago tendiente a cancelar todas pautas fijadas en cada resolutorio y que le corresponde percibir al vencedor en la mayoría de las veces se torna ilusorio, y el carácter alimentario de la regulación del abogado litigante, muchas veces se torna imposible el debido cobro. Es más, cuando se soluciona una contienda judicial, a veces, una de las partes, actor o demandado, se beneficia con la gratuidad de litigar sin costas, acogiéndose a la Ley de Defensa del Consumidor, ley en el art. 53 de la ley 24210, ley 26361, Boletín Oficial 07/04/08, y el respectivo abogado que representa es parte tiene que recurrir gestionando el cobro a su comitente o a la parte vinculante del juicio. Se impone poner de resalto que casi siempre para obtener un pago, sea de capital, costas, alimentario o de terceras partes, se apela a la cautelar de embargo sobre bienes muebles o bien sobre el inmueble del litigante para satisfacer la cancelación de la deuda. Quien opina sugiere que cada parte del pleito -actor, actores, demandado, demandados, terceros obligados al pago, o quienes resulten obligados al pago, como resultado de un planteo incidental constitucional- en oportunidad del inicio del juicio el juez debería requerir a cada parte la contratación de una compañía de seguros, que garantice el pago inmediato, fijando un monto provisorio y prudencial a cubrir, teniendo en cuenta la naturaleza del juicio, para evitar caer en insolvencia, pérdida de muebles de su hogar por secuestro judicial, o pérdida de la propiedad por una subasta judicial. Resulta, a criterio del opinante, que la reforma a efectuarse en el CPC es imperiosa y se ajusta a derecho. (*) Ex magistrado de la Justicia Penal de Córdoba

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por