20/08/2025 03:35
20/08/2025 03:35
20/08/2025 03:35
20/08/2025 03:34
20/08/2025 03:33
20/08/2025 03:31
20/08/2025 03:30
20/08/2025 03:30
20/08/2025 03:28
20/08/2025 03:24
» Misioneslider
Fecha: 20/08/2025 00:18
El mercado de alquileres en pesos: una transformación profunda El mercado de alquileres en Argentina está experimentando una transformación profunda, marcada por una tendencia creciente hacia contratos en pesos y ajustes que siguen de cerca la inflación. Según el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 80% de los avisos de alquiler se publican en pesos, el nivel más alto en más de una década. La pesificación del mercado locativo es masiva y creciente, según Nancy Vieitez, presidenta de la Cámara Inmobiliaria Argentina. Este cambio se ha visto reflejado en los valores promedio de las unidades base, que han aumentado en los últimos trimestres. El impacto de la derogación de la Ley de Alquileres La derogación de la Ley de Alquileres ha sido un punto de inflexión en esta transformación. Según Vieitez, esta medida ha permitido una mayor libertad contractual entre inquilinos y propietarios, lo que ha impulsado el giro hacia los contratos en pesos. Además, la competencia generada por el nuevo marco legal ha incentivado a los propietarios a fijar los precios en moneda local. La desregulación del mercado de alquileres ha permitido transparentar la oferta y la demanda, según el analista José Rozados. Los contratos nuevos se ajustan más cerca de la inflación, a diferencia de los contratos antiguos que ajustan por encima de la misma. El debate sobre la regulación de los alquileres A pesar de los avances en la pesificación del mercado y la mayor transparencia en los contratos, desde las organizaciones de inquilinos advierten que la situación no es tan positiva como parece. Existe una inflación para propietarios y otra para inquilinos, lo que dificulta el acceso a la vivienda en alquiler para muchos sectores de la sociedad. Es urgente retomar una regulación que garantice un acceso equitativo a la vivienda en alquiler, según Gervasio Muñoz, referente de Inquilinos Agrupados. La desregulación absoluta de los precios ha generado un escenario desigual que afecta a quienes buscan alquilar una vivienda. Un mercado en transición En resumen, el mercado de alquileres en Argentina se encuentra en una etapa de transición marcada por la pesificación de los contratos, ajustes más cercanos a la inflación y una mayor competencia entre propietarios. Sin embargo, el debate sobre la regulación de los alquileres sigue vigente y es necesario encontrar un equilibrio que garantice un acceso justo a la vivienda para todos los sectores de la sociedad.
Ver noticia original