Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los 40 trabajos más expuestos por la Inteligencia Artificial: informe de Microsoft «Los mejores consejos para mejorar tu estrategia de marketing digital en 2021»

    » Misioneslider

    Fecha: 20/08/2025 00:15

    Utiliza los párrafos para separar claramente las ideas y hacer que la lectura sea más fluida y fácil de seguir. 5. No olvides incluir información relevante y actualizada sobre el tema que estás tratando en el artículo. 6. Finalmente, asegúrate de revisar la ortografía y la gramática antes de publicar el artículo para garantizar su calidad y profesionalismo. — La inteligencia artificial se está convirtiendo en una fuerza transformadora que redefine la forma en que trabajamos. Microsoft ha realizado un estudio para analizar cómo las personas interactúan con la IA y qué trabajos son más susceptibles de ser automatizados. Este informe ha generado revuelo en el mundo profesional al elaborar un listado de los 40 trabajos con mayor exposición a la inteligencia artificial. ### La lista de los 40 trabajos más expuestos por la Inteligencia Artificial El estudio de Microsoft analizó cómo la IA puede ejecutar ciertas tareas y elaboró un «índice de aplicabilidad de la IA» para cada profesión. Los resultados mostraron que los trabajos más expuestos son aquellos que se centran en el «trabajo de conocimiento», como interpretes, historiadores, escritores, entre otros. 1. Intérpretes y traductores 2. Historiadores 3. Asistentes de pasajeros 4. Representantes de ventas de servicios 5. Escritores y autores 6. Representantes de servicio al cliente 7. Programadores de herramientas CNC 8. Operadores telefónicos 9. Agentes de billetes y viajes 10. Locutores y DJs de radio 11. Agentes de corretaje 12. Educadores de gestión agrícola y del hogar 13. Telemarketers 14. Conserjes 15. Científicos políticos 16. Analistas de noticias, reporteros y periodistas 17. Matemáticos 18. Escritores técnicos 19. Correctores de textos y redactores 20. Anfitriones y azafatas 21. Editores 22. Profesores de negocios a nivel postsecundario 23. Especialistas en relaciones públicas 24. Demostradores y promotores de productos 25. Agentes de ventas de publicidad 26. Empleados de cuentas nuevas 27. Asistentes de estadística 28. Empleados de mostradores y alquileres 29. Científicos de datos 30. Asesores financieros personales 31. Archivistas 32. Profesores de economía a nivel postsecundario 33. Desarrolladores web 34. Analistas de gestión 35. Geógrafos 36. Modelos 37. Analistas de investigación de mercado 38. Comunicadores de seguridad pública 39. Operadores de conmutador 40. Profesores de biblioteconomía a nivel postsecundario ### Lo que la IA aún no puede hacer y la nueva realidad del empleo Aunque la IA amenaza con transformar muchos trabajos, el estudio señala que hay roles que son virtualmente inmunes a sus capacidades actuales. Trabajos que requieren habilidades manuales, manejo de maquinaria pesada o interacción física en un entorno no digital, como los operadores de grúas, operadores de plantas de tratamiento de agua o tenderos de puentes, son menos susceptibles. Sin embargo, la realidad es que ningún trabajo quedará exento del impacto de la IA. Como mencionó Jensen Huang, CEO de Nvidia, «No vas a perder tu trabajo a manos de una IA, sino a manos de alguien que use una IA». La clave es aprender a utilizar esta tecnología para potenciar las habilidades y ser más productivos. En Argentina, este estudio de Microsoft sirve como una guía para comprender qué profesiones podrían cambiar en el futuro cercano. Aunque los datos se basan en Estados Unidos, el listado es una referencia global para los profesionales que buscan adaptarse a un mercado laboral en constante evolución y prepararse para la nueva era de la inteligencia artificial. En resumen, la inteligencia artificial está transformando la forma en que trabajamos y es importante estar preparados para adaptarnos a esta nueva realidad laboral. La tecnología avanza rápidamente y es fundamental estar al tanto de las tendencias y los cambios que puede provocar en el mercado laboral. Aprender a utilizar la IA de manera efectiva puede ser la clave para garantizar el éxito en el futuro del empleo. Beneficios de la meditación en la vida diaria La meditación es una práctica milenaria que ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente en un mundo cada vez más acelerado y lleno de distracciones. Aunque muchos la consideran solo como una técnica para relajarse, sus beneficios van mucho más allá. En este artículo, exploraremos cómo la meditación puede impactar positivamente en nuestra vida diaria. Uno de los principales beneficios de la meditación es su capacidad para reducir el estrés. Al tomarnos unos minutos al día para enfocarnos en nuestra respiración y en el momento presente, podemos calmar la mente y el cuerpo, disminuyendo la ansiedad y el estrés acumulado. Esta práctica nos ayuda a mantener la calma en situaciones difíciles y a tener una perspectiva más clara de los problemas que enfrentamos. Además, la meditación puede mejorar nuestra concentración y enfoque. Al entrenar nuestra mente para estar presente en el aquí y ahora, logramos desarrollar una mayor capacidad de atención y concentración en nuestras tareas diarias. Esto se traduce en una mayor productividad y eficiencia en el trabajo, así como en una mejor calidad de nuestras relaciones interpersonales. Otro beneficio importante de la meditación es su impacto en la salud mental. Numerosos estudios han demostrado que la práctica regular de la meditación puede reducir los síntomas de depresión y ansiedad, así como mejorar la autoestima y la autoaceptación. Incluso se ha demostrado que la meditación puede ser una herramienta eficaz en el tratamiento de trastornos mentales como el trastorno de estrés postraumático. Además de los beneficios mentales, la meditación también puede tener un impacto positivo en la salud física. Se ha demostrado que la práctica regular de la meditación puede reducir la presión arterial, fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la calidad del sueño. Todo esto contribuye a una mejor salud general y a una mayor sensación de bienestar en el día a día. En resumen, la meditación es una herramienta poderosa que puede mejorar significativamente nuestra calidad de vida. Desde la reducción del estrés y la ansiedad, hasta la mejora de la concentración y la salud mental, sus beneficios son numerosos y variados. Incorporar la meditación en nuestra rutina diaria puede ser un paso importante hacia una vida más equilibrada y plena. En conclusión, la meditación es una práctica que puede tener un impacto positivo en todos los aspectos de nuestra vida. Desde la salud mental hasta la física, sus beneficios son evidentes y significativos. No se trata solo de relajarse, sino de cultivar una mayor conciencia y bienestar en nuestro día a día. ¡No esperes más para empezar a meditar y experimentar los beneficios por ti mismo!

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por