Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Senadora del Pro dijo que «los niños argentinos no tienen derecho» a atención en el Garrahan

    La Paz » Politica con vos

    Fecha: 20/08/2025 03:15

    Se trata de la legisladora cordobesa Carmen Álvarez Rivero, quien mencionó la polémica frase durante una reunión de comisión en el proyecto de emergencia pediátrica. Después, mencionó que fue «malinterpretada». La senadora cordobesa del PRO Carmen Álvarez Rivero generó polémica este martes en el Congreso al afirmar que «los niños argentinos no tienen derecho» a atenderse en el Hospital Garrahan, durante el debate en comisión del proyecto de emergencia pediátrica, que obtuvo dictamen y sería tratado la próxima semana en el recinto. Álvarez Rivero sostuvo que es necesario reorganizar el sistema de salud para fortalecer la atención en las provincias, donde -según dijo-«está en su mínima expresión». En ese marco, lanzó la frase que desató el murmullo en la sala: «No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados. Ese derecho no lo conozco en ningún lado». Además, reclamó jerarquizar a la Academia de Medicina de Córdoba con rango nacional para mejorar vínculos con hospitales y universidades del exterior. Las palabras de la senadora encontraron respuestas inmediatas. Su compañera de bloque Guadalupe Tagliaferri recordó que la Constitución establece que la Nación debe garantizar el derecho a la salud. Luego, Martín Lousteau cuestionó con dureza: «Si una persona tiene recursos consigue un tratamiento privado caro, y si no los tiene le decimos que no tiene derecho a ser atendido. Me parece un nivel de agravio y violencia inusitado». Cuando volvió a pedir la palabra, Álvarez Rivero buscó aclarar que había sido «malinterpretada». Dijo que no cuestionaba a los niños atendidos en el Garrahan, pero insistió en que el hospital nacional «es financiado por todos» y que atiende mayoritariamente a pacientes de la Ciudad y el AMBA, lo que -según planteó- desnuda el problema de las competencias provinciales en materia de salud.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por