Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno absorbió $3,7 billones del mercado para controlar la inflación y evitar inestabilidad financiera

    » tn24

    Fecha: 19/08/2025 15:33

    Mediante una licitación de bonos de deuda, el Ministerio de Economía retiró pesos del mercado en un intento por controlar la oferta monetaria y frenar la volatilidad cambiaria. Sin embargo, el impacto sobre las tasas de interés y la actividad económica genera incertidumbre. El Gobierno Nacional realizó un movimiento clave este lunes al licitar bonos de deuda por $3,7 billones, con el objetivo de absorber una parte de los pesos “sueltos” que se habían generado tras una licitación de deuda del Tesoro la semana pasada. Este operativo es parte de la estrategia del Ministerio de Economía para controlar el excedente de pesos que había quedado en circulación, lo que podría haber ejercido presión sobre las tasas de interés y generado mayor inestabilidad en el mercado cambiario. Según fuentes oficiales, esta licitación busca reducir la liquidez en el mercado y evitar que esos pesos, que no responden a una demanda de dinero genuina, se traduzcan en un aumento de las tasas de interés o en una mayor presión sobre el tipo de cambio. Los analistas prevén que esta medida tenga un impacto directo sobre la actividad económica, ya que el aumento de encajes y las tasas de interés elevadas podrían ralentizar el crecimiento económico en el corto plazo. En este contexto, los bancos recibieron un bono especial emitido por el Tesoro, el cual fue colocado con una tasa de interés alta. Aunque se esperaba una tasa elevada, la operación se realizó con un “spread” bajo en comparación con la licitación de la semana pasada. Según expertos del sector financiero, este bono se convirtió en una de las opciones más atractivas para los bancos, ya que les permite cumplir con el nuevo esquema de encajes y estabilizar sus balances, a pesar de las tasas elevadas que implica este proceso. Sin embargo, la medida también tiene sus riesgos. Las consultoras financieras advierten que el endurecimiento de los encajes y las tasas más altas podrían generar una desaceleración de la actividad económica, justo cuando el Gobierno se enfrenta a vencimientos de deuda en pesos por aproximadamente $9 billones. A pesar de que la estrategia busca evitar la presión sobre el dólar y sostener la inflación bajo control, se teme que el ajuste pueda aumentar las tensiones financieras en el país a medida que se acercan las elecciones. Este operativo también incluye un incremento transitorio de cinco puntos porcentuales en los encajes aplicables a depósitos a la vista y fondos comunes de inversión, lo que busca fortalecer aún más la estrategia del Gobierno para reducir la oferta de pesos. Sin embargo, los analistas advierten que esta decisión podría aumentar la presión sobre las tasas de interés en el corto plazo, lo que podría tener efectos adversos sobre el acceso al crédito y la inversión en el país. La medida se suma a otras decisiones que buscan ajustar el control sobre los fondos en circulación y mantener la estabilidad económica en un escenario de alta incertidumbre. Mientras tanto, las autoridades siguen de cerca la evolución de los mercados financieros para evaluar el impacto de estas políticas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por