Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fentanilo contaminado: estudio confirma que “fue factor determinante” en la muerte de pacientes

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 19/08/2025 16:30

    El Cuerpo Médico Forense, que depende de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, elevó el primer informe sobre el análisis que realiza sobre unas 100 historias clínicas de pacientes que habrían fallecido por haber sido tratados con el fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma de Ariel García Furfaro. Se trata del Lote 31202 elaborado el 18 de diciembre de 2024 y adulterado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. La documentación, junto con los análisis bacteriológicos realizados por el Instituto Malbrán, fue remitida para su análisis por el juzgado federal de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak. El fentanilo contaminado producido por el laboratorio HLB Pharma continúa dando que hablar. Ahora, el Cuerpo Médico Forense, dependiente de la Corte Suprema, entregó un primer informe en el que analizó 20 historias clínicas de pacientes fallecidos y confirmó que el medicamento adulterado agravó su salud. "Factor determinante" Los especialistas concluyeron que, en 12 casos, la aplicación del fármaco adulterado “fue un factor determinante” que contribuyó al desenlace fatal, aunque “no pudo establecerse como la causa directa” de las muertes debido a que “los pacientes atravesaban enfermedades previas de alta complejidad”. El estudio abarcó los registros médicos de pacientes de distintos centros de salud: nueve del Hospital Italiano de La Plata, seis del Hospital Clemente Álvarez de Rosario, uno del Hospital Italiano de Rosario, uno del Instituto Dupuytren de Traumatología y Ortopedia, uno del Sanatorio Parque de Rosario, uno del Sanatorio Parque de Entre Ríos y uno del Sanatorio Cullen de Santa Fe. En el mismo, se concluyó que los fallecimientos no se los pudo asociar como “Nexo Causal Directo” de la muerte del paciente. Sí, en cambio, certificaron que en doce historias clínicas la aplicación del fentanilo de HLB Pharma “constituye un factor agravante significativo de la condición clínica del paciente portador de un cuadro clínico complejo con múltiples comorbilidades y contribuyó al desenlace fatal”. Para la causa es importante que los peritos certificaron que el fentanilo HLB Pharma estaba contaminado y que se encontró en la sangre de los pacientes. "En la sangre de los pacientes" Cabe recordar que el empresario Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio implicado, reconoció públicamente la gravedad del proceso judicial y afirmó: "voy a terminar preso, falta poquito". El propio Furfaro reconoció que el Gobierno intentó clausurar su planta en noviembre de 2024, aunque la producción continuó en funcionamiento incluso durante diciembre. Para la investigación judicial, un punto clave es que los expertos certificaron la contaminación del fentanilo de HLB Pharma y su detección en la sangre de los pacientes fallecidos. Los facultativos también explicaron que: “El criterio y los tipos de nexo causal aplicados desde el punto de vista médico legal, están fundamentados en la legislación nacional, la doctrina legal y el conocimiento médico forense argentino, y surgen de fuentes doctrinarias, normativas y bibliográficas que son ampliamente utilizadas en el ámbito de la medicina legal”. (Con información de Infobae-Los Andes) Más noticias:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por