19/08/2025 17:57
19/08/2025 17:57
19/08/2025 17:56
19/08/2025 17:55
19/08/2025 17:55
19/08/2025 17:55
19/08/2025 17:55
19/08/2025 17:54
19/08/2025 17:54
19/08/2025 17:54
» La voz
Fecha: 19/08/2025 12:01
Leonardo Marques, director de la Cámara de Informática del Interior, analizó este martes el panorama de la actividad dedicada a la venta de productos electrónicos y de informática y aseguró: “Las ventas están muy mal”. En diálogo con La Voz En Vivo, destacó algunas medidas del Gobierno nacional, pero alertó que el rubro necesita que el Gobierno les saque “el pie de la cabeza” para poder recuperar competencia. “Necesitamos que el Estado nacional y provincial bajen los impuestos”, pidió. Respecto a los precios y las ventas en los comercios dedicados a la informática, señaló: “Hoy cambió mucho el panorama. Desde hace dos años empezó a bajar el precio, en parte por el diferimiento de los pagos, han bajado aranceles hubo una apertura de las importaciones. Hoy tenemos más variedad, mejor precio y la rentabilidad en el rubro ha bajado mucho”. “El producto más vendido de conectividad en Argentina es un extensor de wifi, hoy vale un tercio de lo que valía hacía dos años. La rentabilidad bajó a un tercio de lo que teníamos”, agregó. Destacó que en Argentina “se van acortando los eslabones de la cadena, como pasa en los países del primer mundo. Marcado Libre dio una plataforma para que el importador salga directo al público”. Sin embargo, alertó: “Aún hay un componente impositivo muy grande. Tiene que trabajar el Gobierno nacional para que paguemos lo que se paga en Chile, por ejemplo”. Alertó que las ventas en el sector “están muy mal”. “El mercado sigue contraído, especialmente en los productos de alto valor. Están muy bajas las ventas. Nos incide el hecho de que las compras directas al exterior, de forma directa”, explicó. Y fue tajante respecto a los dos sitios que hoy gana fuerza en el plano de las compras al exterior: “Shein y Temu afectan el rubro porque no estamos en igualdad de condiciones, no competimos de igual a igual, tenemos que pagar impuestos y aportes patronales”. Por último, consultado sobre el panorama a futuro, expresó: “Yo no veo una reactivación en el consumo de aquí a fin de año”.
Ver noticia original