Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rodenas: «Buscamos construir acuerdos para garantizar derechos»

    » El Ciudadano

    Fecha: 19/08/2025 16:02

    A un mes de iniciada la Reforma Constitucional, los convencionales debatieron sobre iniciativas vinculadas a derechos digitales, ciencia e innovación, protección del ambiente, derecho al agua, derechos de consumidores y usuarios, y medidas de acción positiva. Entre los ejes discutidos se destacaron la necesidad de garantizar el acceso equitativo a la tecnología y la ciencia, la preservación de los recursos naturales y la defensa de los derechos de los consumidores ante las nuevas dinámicas del mercado. La presidenta de la comisión, Alejandra Rodenas, indicó: “Estamos muy satisfechos, al cabo de tres semanas en las que escuchamos a cientos de integrantes de colectivos, personas de la sociedad civil, entidades intermedias y representantes de la actividad pública y privada, que nos trajeron inquietudes y propuestas. El proceso de construcción de una ley se enriquece cuando es la sociedad la que aparece reclamando”. Asimismo, se abordaron propuestas para ordenar los artículos 2º, 11º, 13º y 17º de la Constitución provincial, que establecen principios rectores en materia de organización del Estado, libertad de expresión, derecho de reunión y recurso de amparo. Nuevos derechos En el marco de estas discusiones, Rodenas señaló que la Reforma “busca ampliar derechos y garantizar más igualdad, transparencia y participación ciudadana”. Entre ellos mencionó “el reconocimiento del acceso a la Salud como derecho humano, la protección del trabajo como derecho social fundamental, la consagración del derecho a un ambiente sano y sostenible, la paridad de género, la inclusión plena de las personas con discapacidad y nuevos derechos vinculados a la era digital, como la privacidad de datos personales y la identidad digital”. Rumbo correcto Rodenas destacó: “Estamos en el momento de la Convención en el que se debate y se buscan acuerdos para lograr dictámenes que representen a la mayor parte de los bloques. Cada encuentro reafirma que este proceso no es un simple trámite legislativo, sino un paso histórico para garantizar los derechos de hoy y de las próximas generaciones”. Para la convencional “la Constitución es la carta de garantías de la provincia, y esta comisión es muy amplia: no sólo implica la ratificación de aquellas declaraciones, derechos y garantías que están vigentes y deben ser revisadas, sino también la discusión de los nuevos derechos de la agenda del siglo XXI, fruto de un diálogo abierto con la ciudadanía que deja huella en la historia santafesina”. “La Constitución que estamos debatiendo no es solo un marco normativo: es la voz ciudadana hecha proyecto colectivo para las próximas generaciones”, concluyó. Integrantes La Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías es presidida por Alejandra Rodenas, y tiene como vicepresidente a Joaquín Gramajo y como secretario a Gino Svegliatti. El resto de los integrantes son: María Victoria Tejeda, Germán Baumgartner, Leonardo Diana, Lucía Masneri, Arnaldo Ghione, Gisel Mahmud, Osvaldo Sosa, Facundo Olivera, Elisabet Vidal, Juan Pedro Aleart, Juan Argañaraz, Caren Fruh y María Victoria Capoccetti.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por