19/08/2025 15:11
19/08/2025 15:11
19/08/2025 15:11
19/08/2025 15:11
19/08/2025 15:10
19/08/2025 15:10
19/08/2025 15:10
19/08/2025 15:10
19/08/2025 15:10
19/08/2025 15:10
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 19/08/2025 10:45
En un parte de prensa el Departamento Ejecutivo destaca que el Concejo Deliberante ha aprobado la ordenanza N° 38.648, una reforma clave que redefine el funcionamiento del Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR). Esta nueva normativa busca fortalecer los pilares de democracia interna, transparencia y participación equitativa de todos los sectores. Un modelo de gestión más abierto y plural El corazón de la reforma reside en la rotación obligatoria de cargos, especialmente en la vicepresidencia y las posiciones ocupadas por representantes del sector privado. Este cambio fundamental deja atrás el esquema de 2019, que restringía la alternancia, y garantiza que cada institución que integra el Ente tenga la oportunidad de liderar. Además de esta rotación, se han introducido otras modificaciones significativas: El presidente ejecutivo será designado directamente por el Intendente municipal. será designado directamente por el Intendente municipal. Se incorpora un concejal de la segunda minoría, asegurando la representación de todos los bloques políticos. La ordenanza también introduce mecanismos de control y rendición de cuentas para consolidar la transparencia y asegurar que las decisiones del Ente respondan al interés colectivo. Entre los avances más destacados se encuentran: La rotación obligatoria de cargos para garantizar equidad. Mayor acceso a la información pública, con balances y resoluciones claramente disponibles. Normas de funcionamiento más precisas para reducir la discrecionalidad y fortalecer los procesos participativos. Con estas reformas, el EMCONTUR se proyecta hacia un modelo moderno, que refuerza la cooperación público-privada bajo reglas claras y enfocadas en la democratización de la gestión turística. Eficiencia y logros concretos desde 2023 Desde diciembre de 2023, el EMCONTUR ha implementado un nuevo modelo de gestión basado en tres pilares: participación, colaboración y transparencia. Este esquema, que promueve la toma de decisiones colectiva y el debate abierto, ya ha arrojado resultados tangibles: Reducción de gastos: Los gastos en personal, que representaban cerca del 65% del presupuesto, se han reducido a menos del 25% gracias a una gestión más eficiente. Esta reducción de más del 40% se ha reinvertido directamente en la promoción y el desarrollo turístico. Los gastos en personal, que representaban cerca del 65% del presupuesto, se han reducido a menos del 25% gracias a una gestión más eficiente. Esta reducción de más del 40% se ha reinvertido directamente en la promoción y el desarrollo turístico. Mayor inversión: La inversión en promoción turística en 2024 fue más del doble que en 2023. Estas inversiones se definieron en consenso con el sector privado que integra el directorio. La inversión en promoción turística en 2024 fue más del doble que en 2023. Estas inversiones se definieron en consenso con el sector privado que integra el directorio. Planificación estratégica: Se agilizaron las transferencias desde el municipio, permitiendo una mayor previsibilidad y planificación de las acciones del Ente. Principales hitos y proyectos en marcha: Plan Estratégico de Turismo Sostenible 2025-2030: Un proyecto desarrollado en colaboración con la UNER, cuyo segundo taller participativo está previsto para el 22 de agosto. Un proyecto desarrollado en colaboración con la UNER, cuyo segundo taller participativo está previsto para el 22 de agosto. Incentivos para emprendedores: Se logró la aprobación de una ordenanza que exime por tres años la Tasa Comercial para nuevos alojamientos turísticos. Se logró la aprobación de una ordenanza que exime por tres años la Tasa Comercial para nuevos alojamientos turísticos. Capacitación constante: Concordia se ha posicionado como la ciudad de la provincia con mayor inversión en capacitaciones dirigidas a diversos sectores, desde informantes y guías hasta personal de hoteles y comercios. Concordia se ha posicionado como la ciudad de la provincia con mayor inversión en capacitaciones dirigidas a diversos sectores, desde informantes y guías hasta personal de hoteles y comercios. Puesta en valor de la historia: Se completaron las dos primeras etapas de la revalorización del Naranjal de Pereda, un sitio histórico y natural de la ciudad. Se completaron las dos primeras etapas de la revalorización del Naranjal de Pereda, un sitio histórico y natural de la ciudad. Reconocimiento internacional: Concordia fue incorporada como la primera ciudad de la Mesopotamia en la Ruta Argentina del Art Nouveau. El objetivo es que en 2025 se convierta en la «Ciudad Art Nouveau de América». Concordia fue incorporada como la primera ciudad de la Mesopotamia en la Ruta Argentina del Art Nouveau. El objetivo es que en 2025 se convierta en la «Ciudad Art Nouveau de América». Programas exitosos: El EMCONTUR ha lanzado diversas iniciativas turísticas y culturales, como Explorá Concordia, ConcorPass, y Turista en mi Ciudad, que buscan promover el turismo local y la participación ciudadana. compartir
Ver noticia original