Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Economía / Misiones | El plan no marcha como se esperaba: Zarek, el hotel cuyos inversores abandonaron a diez meses de inaugurarlo

    » Voxpopuli

    Fecha: 19/08/2025 15:10

    Hace apenas diez meses los propietarios del Hotel Zarek, en San Lorenzo y Catamarca, Posadas, se entusiasmaban con la idea de desarrollar una nueva apuesta al turismo misionero con reapertura de un coqueto alojamiento de 40 habitaciones. En esa esquina funcionó primero el Hotel Libertador y luego el Grand Crucero Express Posadas, que tuvo una gran inversión para modernizarlo. La pandemia sacó de escena a los empresarios del transporte y entró a escena Bagú, con varios emprendimientos colaterales, incluida una agencia de viajes y una empresa de aeronavegación. Evidentemente el ambicioso proyecto no funcionó y las controladas Pata Negra y Cachalote buscaron nuevos rumbos en otras latitudes, conservando algunos servicios en otros lugares de Misiones, entre ellos el hotel concesionado por el Instituto de Previsión Social en Bolívar y Junín, Posadas. Tras varios meses cerrado, allá por noviembre del 2024 los socios Faddy Herrera, Gustavo Del Arco y Leandro Arestin arrancaron con Zarek, que sería el primer proyecto de un grupo inversor que buscaba expandirse a otros puntos clave de la provincia, apoyado en el desarrollo de proveedores locales. El crecimiento sostenido del turismo en Posadas había despertado el interés de los inversores, que reconocieron la oportunidad de negocio, motivados por el aumento en la cantidad de visitantes y la extensión de su estadía promedio. “Estamos invirtiendo en Posadas porque ha dejado de ser una ciudad de paso y se está consolidando como un destino turístico. Tenemos playa, gastronomía, espacios culturales diversos y una gran oferta de eventos deportivos y culturales”, explicó entonces a Economis Faddy Herrera. Herrera señaló que el hotel ofrecía un sistema tarifario adaptable, con opciones low cost durante la semana y servicios premium para quienes buscan una experiencia más exclusiva. Apostaban a los turistas que viajan solos o en familia, para los grupos numerosos, además de las habitaciones dobles, tenían la opción de habitaciones conectadas. De esa manera enumeraba Herrera las fortalezas del proyecto. Quizás no vieron las debilidades ni las amenazas: un dólar no competitivo, la caída del turismo extranjero y una oferta mucho más económica apenas pasando las fronteras. A la pérdida de capital hay que sumar que integrantes de 20 familias quedaron sin empleo y que el propósito de trabajar con cooperativas chocó con la triste realidad de plan económico libertario que no está dejando nada en pie y desalienta nuevas inversiones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por