19/08/2025 06:41
19/08/2025 06:41
19/08/2025 06:41
19/08/2025 06:41
19/08/2025 06:41
19/08/2025 06:40
19/08/2025 06:39
19/08/2025 06:38
19/08/2025 06:37
19/08/2025 06:36
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 19/08/2025 00:39
Un inusual ataque informático sorprendió este lunes a los usuarios del portal oficial del Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos, cuando el contenido habitual fue reemplazado por un mensaje provocador. El grupo responsable, autodenominado “Paralord Team”, dejó su huella digital en la página, afectando un sitio clave que sirve como fuente de información para docentes, estudiantes y familias de la provincia. Al acceder al sitio web del CGE, los visitantes se encontraron con una bandera de Brasil y un texto firmado por los hackers, quienes se jactaron de haber vulnerado la seguridad del portal. El mensaje, redactado con un tono burlón, incluía frases como: “Damas y caballeros, tenemos una mala noticia: fueron hackeados. La buena noticia es que fuimos nosotros”. Los atacantes, identificados con seudónimos como Mizun0, Catx64, S0dr4ky, V1X y Urso, acompañaron su intervención con un video de la canción Happy Nation de Ace of Base. El hackeo también incluyó una referencia futbolística que desató controversia: al final del mensaje, los atacantes proclamaron “Pelé é maior que Maradona!!!” (Pelé es más grande que Maradona). Este detalle, aunque trivial en el contexto del ciberataque, añadió un toque de provocación que no pasó desapercibido entre los usuarios del sitio, que habitualmente consultan información administrativa y educativa. El ataque pone en evidencia las vulnerabilidades de los sistemas digitales de organismos públicos, especialmente en un portal que gestiona datos sensibles para el sistema educativo provincial. Aunque no se reportaron accesos no autorizados a información confidencial, el incidente genera preocupación sobre la ciberseguridad en instituciones gubernamentales. Las autoridades del CGE aún no han emitido un comunicado oficial sobre las medidas que se tomarán para restaurar el sitio y reforzar su seguridad. Este suceso subraya la creciente amenaza de los ciberataques en el ámbito público y la necesidad de implementar protocolos más robustos para proteger la infraestructura digital. Mientras los responsables del hackeo parecen haber actuado con un propósito más bien disruptivo y no malicioso, el episodio sirve como un recordatorio de la importancia de invertir en ciberseguridad para garantizar la continuidad y confiabilidad de los servicios en línea esenciales. Noticia vista: 119
Ver noticia original