19/08/2025 04:48
19/08/2025 04:48
19/08/2025 04:46
19/08/2025 04:46
19/08/2025 04:45
19/08/2025 04:45
19/08/2025 04:44
19/08/2025 04:44
19/08/2025 04:43
19/08/2025 04:43
» Diario Cordoba
Fecha: 19/08/2025 02:28
El 24 de enero de 2026 se celebrará en 22 ciudades de toda España el examen para optar a una de las 12.366 plazas de formación sanitaria especializada, convocadas por el Ministerio de Sanidad, 423 plazas más que en 2025 (+3.5%). Las ciudades del examen de especialistas residentes en Andalucía en 2026 serán Sevilla, Málaga y Granada, pues Cádiz ya no acogerá estas pruebas, al reducir el Ministerio de cara al año que viene las sedes de 28 a 22. Además, otra novedad será que los exámenes no serán a las 16.00 horas, sino que se adelantan a las 14.00 horas. Se trata no solo de la conocida prueba como MIR, que da acceso a plazas para médico interno residente, para las que Sanidad ha dispuesto, 9.276 plazas puestos, sino que se celebran también otras de diferentes estudios, como Enfermería, Química, Psicología, Biología o Farmacia. La distribución de plazas a nivel nacional queda así: Medicina (MIR), 9.276 plazas; Enfermería (EIR), 2.279 plazas; Farmacia (FIR), 362 plazas; Psicología (PIR), 280 plazas; Química (QIR), 29 plazas; Biología (BIR), 83 plazas y (RFIR), 57 plazas. Situación en Córdoba En lo que respecta a Córdoba, y aunque la confirmación oficial de plazas se producirá cundo se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE), las plazas contempladas para el examen del 24 de enero de 2026 son 196, una cifra similar a la del pasado año. Acto de bienvenida a los nuevos residentes que se incorporaron este año al hospital Reina Sofía de Córdoba. / CÓRDOBA Del total de 196 plazas para Córdoba, 135 corresponden al hospital universitario Reina Sofía; 31, al distrito Córdoba-Guadalquivir; 17, al área sanitaria sur (que incluye el hospital Infanta Margarita de Cabra), y los 13 restantes, al área sanitaria norte (que contempla el hospital Valle de los Pedroches de Pozoblanco). En Andalucía, las plazas ofertadas para el examen de 2026 serán 1.992, 71 más que en 2025, siendo la segunda comunidad española con una mayor cifra, empatada con Cataluña y solo por detrás de Madrid (2.004). Novedades El jefe de estudios del hospital Reina Sofía, Antonio Arenas, destaca que, la novedad que trae a Córdoba la convocatoria de 2026 es que se ofertará por primera vez una plaza para la recién aprobada especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, aunque en 2026 no se convocará una plaza de formación en Inmunología, porque suele solicitarse en años alternos y no tocaría. Arenas destaca que en los últimos tres años, el Reina Sofía ha incluido tres nuevas especialidades de formación médica, como fue Neurofisiología en 2024; Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia en 2025 y en 2026 se incorporará Medicina de Urgencias y Emergencias. Por su parte, Arenas recalca que el Reina Sofía ha solicitado poder incrementar para 2027 una plaza más de formación en Neurología, para pasar de las 3 actuales a 4. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original