Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Opinión Pública: el antimileísmo ya es mayor que el antikirchnerismo

    » Radiosudamericana

    Fecha: 18/08/2025 14:44

    Lunes 18 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 12:55hs. del 18-08-2025 SE DESPLOMA LA IMAGEN DE MILEI Una encuesta de la consultora Zuban-Córdoba también alertó que cada vez más argentinos temen que la Inteligencia Artificial (IA) los reemplace en su trabajo. Gustavo Córdoba, consultor y analista político, en contacto con Radio Sudamericana, brindó detalles de las últimas mediciones realizadas por la entidad. La consultora Zuban-Córdoba publicó una encuesta –de la que participaron 2.000 argentinos– que advirtió que “el antimileísmo ya es mayor que el antikirchnerismo”. Sin embargo, de cara a las elecciones legislativas de octubre, La Libertad Avanza y el PRO se encaminan a ser las fuerzas más votadas, seguidas muy de cerca por la peronista Fuerza Patria. En la encuesta, que se realizó entre el 8 y el 11 de agosto, un 56,1% de los consultados consideró que el país va en una dirección incorrecta desde que asumió Milei, mientras que el 38,9% apoyó a la gestión libertaria. error cargando audio... Asimismo, el 57,8% dijo desaprobar la gestión de Milei –la cifra más alta de descontento se dio en marzo de este año–, mientras que un 41,8% dijo apoyar al Gobierno. Un 53% de las personas relevadas se consideró antimileísta, mientras que un 29,3% se reconoció como mileista. En el terreno opositor, casi el 50% de los encuestados dijo ser antikirchnerista, mientras que 41,4% se autopercibió como antiperonista. En cambio, un 31,7% se manifestó kirchernista y un 41% peronista. En tanto, más del 58% de los encuestados no está de acuerdo con que Milei sea reelecto como presidente, mientras que poco menos del 38% apoya esta idea. Mientras que creció el número de personas que consideró no votar en las elecciones de octubre, la encuesta de Zuban-Córdoba detalló que en estos comicios el 38,6% de los encuestados votaría por La Libertad Avanza y el PRO; mientras que el 37,9% lo haría por el espacio peronista Fuerza Patria; el 8,3% por Provincias Unidas; y el 3,1% por el Frente de Izquierda. Inteligencia Artificial, el nuevo riesgo laboral En otro apartado, la consultora también preguntó cómo percibe la ciudadanía a la Inteligencia Artificial (IA), dado que en los últimos meses se difundieron videos alterados de varios funcionarios, lo cual podría presagiar una campaña atravesada por esta tecnología. La encuesta demostró que apenas un 6,4% de los consultados no escuchó hablar de IA, mientras que un 75% tiene conocimiento de esta herramienta pero la uso poco y un 12,7% la utiliza habitualmente. Además, un 29% de los encuestados dijo que el uso de IA afecta de forma moderada –ya sea positiva como negativamente– a su trabajo o al de otras personas; mientras que 13,7% consideró que el impacto laboral es “significativo”. En tanto, un 27,2% de los consultados no notó cambios en este sentido. Casi la mitad de los encuestados temió que la IA reemplace su trabajo, mientras que el 38,7% se mostró despreocupado por este asunto. Sin embargo, la respuesta a esta consulta varió considerablemente según a quién votó en la balotaje de noviembre de 2023. Un 38,3% de los votantes de Milei dijeron estar preocupado por la inserción de la IA en su ámbito laboral, mientras que la cifra se disparó al 60,7% en el caso de quienes eligieron a Sergio Massa. Además, más del 41,3% dijo que esta herramienta tendrá un impacto negativo en la política. Un 36,5% de los encuestados dijo que la IA está influyendo de “manera significativa” en los procesos políticos –como campañas, propagandas y tomas de decisiones–; un 32,5% consideró que la influencia es moderada; mientras que el 21,1% no notó cambios. El mayor problema que se advierte en el uso de la IA en el terreno político es la manipulación de la opinión pública (34,6%); la vigilancia masiva o pérdida de privacidad (20,8%); y la polarización social por algoritmos de recomendación (17%). Más del 86% de los encuestados dijo que la IA puede generar desinformación, mientras que apenas un 6,2% consideró que esto no es un problema significativo. Ante este riesgo, un 76,5% observó que el Estado debe regular el uso de esta tecnología, mientras que casi el 15% estimó que esta herramienta debe “autorregularse”. El Garrahan divide aguas libertarias “El Hospital Garrahan, uno de los principales blancos de la furia presidencial en las últimas semanas, cosechó una imagen positiva del 94,6%, penetrando incluso dentro del tercio liberal y un porcentaje similar apoya los reclamos del personal sanitario”, indicaron desde Zuban-Córdoba. Un 94,6% de los encuestados tiene una imagen positiva del Hospital Garrahan, mientras que apenas el 2,8% valoró negativamente a este centro de salud. No obstante, un 78,5% de las personas consultadas apoyó el reclamo de los trabajadores de este nosocomio por mayor presupuesto y un aumento salarial, mientras que un 16,4% consideró que el pedido es “inapropiado”. Al ser consultados sobre si enviarían a sus hijos al Garrahan en caso de que presenten una patología grave, el 85,4% de los encuestados dijo que sí, mientras que el 6,1% respondió que no. El 93,8% de los consultados dijo estar al tanto de la expedición submarina que científicos del Conicet realizaron realizaron en el cañón de Mar del Plata, mientras que sólo un 4,6% la desconocía. El 68,6% de los encuestados tiene una imagen positiva de la estrella culona y sólo el 4,7% tiene valoraciones negativa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por