18/08/2025 15:50
18/08/2025 15:49
18/08/2025 15:48
18/08/2025 15:47
18/08/2025 15:47
18/08/2025 15:45
18/08/2025 15:44
18/08/2025 15:44
18/08/2025 15:43
18/08/2025 15:43
» Nordestealdia
Fecha: 18/08/2025 14:07
Nacionales Fuerzas Armadas 18 de August de 2025 Profundizan la militarización de las fronteras: todos los detalles A pesar de estar prohibido por ley, el gobierno de Javier Milei avanza en su decisión de delegar funciones de seguridad interior en las Fuerzas Armadas. El gobierno de Javier Milei avanzó este lunes en su plan para militarizar las fronteras del país y deslindar en las Fuerzas Armadas funciones de seguridad interior a pesar de estar prohibido por ley. Así quedó plasmado en la Resolución Conjunta 68/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial con las firmas de los ministros Luis Petri y Patricia Bullrich. Allí el gobierno libertario avanza en la intensificación de la vigilancia y el control en las Zonas de Seguridad de Fronteras a través de la creación de una Mesa Conjunta de Coordinación de dichas carteras. Según consignaron los ministerios de Defensa y Seguridad, el objetivo es fortalecer las acciones conjuntas entre las Fuerzas Armadas y las distintas Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, que buscan “la acción coordinada de todas las fuerzas de la Nación para garantizar la soberanía e independencia, la integridad territorial y la capacidad de autodeterminación”. La articulación entre defensa nacional y seguridad interior se basa en la naturaleza de las supuestas amenazas enfrentadas de agresiones externas y atiende la prevención del delito y la protección del orden público; y argumenta que la competencia primaria del Sistema de Defensa y de la Ley de Seguridad Interior se diferencia por el tipo de hecho o amenazas que enfrentan. Según advierte el gobierno libertario, la nueva Mesa Conjunta de Coordinación entre Defensa y Seguridad busca garantizar la integración y la cooperación operativa para el resguardo de la soberanía, la integridad territorial y la prevención de delitos en áreas sensibles del país. La mesa funcionará con tres niveles de estructura. El primer nivel lo componen los titulares de Defensa y Seguridad Nacional. El segundo, las secretarías de Estrategia y Asuntos Militares y de Seguridad Nacional, respectivamente, quienes además tendrán a su cargo la dirección de la mesa y la convocatoria a reuniones ordinarias mensuales, así como la realización de informes semanales y la supervisión directa de las operaciones. El tercer nivel estará conformado por el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y las jefaturas de las distintas fuerzas policiales y de seguridad federales. "Convocará a reuniones ordinarias mensuales y podrá disponer de la realización de reuniones extraordinarias cuando lo considere pertinente, realizará informes semanales e impartirá instrucciones al Tercer Nivel”, señala la Resolución Conjunta. La nueva instancia tendrá como funciones centrales la “planificación, coordinación, supervisión y evaluación de las actividades conjuntas previstas en el marco de los operativos territoriales en curso de despliegue para vigilancia y control”, especialmente en puntos fronterizos determinantes para la seguridad del Estado. Además, deberá establecer protocolos y procedimientos interinstitucionales, proponer mejoras, e identificar áreas de despliegue en función de los planes anuales definidos por los mismos niveles jerárquicos. La medida también ordena que los operativos no generarán gastos presupuestarios adicionales, ya que deben ejecutarse con recursos ya asignados a cada ministerio. Fuente: Autor:
Ver noticia original