Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caída en las ventas por el Día del Niño: en Paraná, el ticket promedio se ubicó en $18.000

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 18/08/2025 11:30

    El Día del Niño es una de las fechas más importantes para el comercio, especialmente para las jugueterías y algunos rubros de electrodomésticos que ofrecen productos específicos. Sin embargo, los resultados obtenidos en 2025 estuvieron por debajo de lo esperado. Según Yanina Ortiz, comerciante con años de experiencia en el rubro de juguetería, las ventas en Paraná no alcanzaron el nivel esperado: “Las ventas han caído. No esperábamos mucho más debido a la recesión que viene desde hace meses, pero trabajamos intensamente los días previos y el domingo para ofrecer opciones a la gente”, explicó a Elonce. El informe de la CAME indicó que el gasto promedio por niño fue de 38.000 pesos a nivel nacional, mientras que en Paraná el ticket promedio se ubicó en 18.000 pesos, reflejando la búsqueda de alternativas más económicas, como libros o juguetes de menor costo. En la ciudad, hay cuatro o cinco jugueterías grandes, además de negocios más pequeños. Ortiz destacó la competencia desleal y señaló que la venta informal también afecta al sector: “Algunos negocios traen mercadería que no pasa por todos los controles de seguridad, mientras que la gente generalmente busca productos de calidad para los chicos”. Las ventas de juguetes en Paraná cayeron en el Día del Niño (foto Elonce) Sobre la producción nacional e importación, Ortiz precisó que la mayoría de los juguetes en su local son importados (70%), mientras que el 30% restante son nacionales, incluyendo productos como los bebotes Yolibel, los ladrillitos Rasti y Blocky y juegos de mesa de cartón de alta calidad y creatividad. La comerciante señaló además un cambio en los patrones de consumo: “Se ha reducido la edad de los niños que compran juguetes porque muchos consumen tecnología, pero al mismo tiempo jóvenes adultos y adultos buscan juegos de mesa y coleccionables, compensando un poco la caída de ventas entre los más pequeños”. Finalmente, Ortiz anticipó que las próximas fechas fuertes para el sector serán Navidad y la venta escolar, cuando la atención personalizada y la demanda de librería generan un flujo importante de ventas. Además, destacó el rol de los abuelos, quienes suelen adquirir regalos significativos para sus nietos y sostienen parte de la economía del rubro.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por