Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Billeteras virtuales ya pagan hasta 35 % TNA y se consolidan como alternativa más flexible que el plazo fijo

    » on24

    Fecha: 18/08/2025 06:39

    Fiwind lidera con un 35 % anual sobre saldos de hasta $750.000, mientras Cocos, Prex y Personal Pay superan el 31 %. Mercado Pago y Ualá se ubican en torno al 30 %. Las billeteras virtuales volvieron a ajustar sus rendimientos en las últimas semanas, en línea con la política monetaria del Gobierno y la creciente competencia por captar depósitos. La medida se da en un contexto de inflación mensual más baja y con un Banco Central que busca incentivar el ahorro en pesos y desalentar la dolarización de carteras. Cuánto paga cada billetera De acuerdo con los datos informados por las plataformas, así quedaron las principales tasas nominales anuales (TNA) vigentes: Fiwind : 35 % (tope $750.000) Cocos (FCI RM) : 31,97 % Prex Argentina (FCI MM) : 31,46 % Personal Pay (FCI MM) : 31,43 % Mercado Pago : 30,5 % Ualá (cuenta remunerada) : 30 % (tope $1,5 millones) Naranja X : 29 % (tope $800.000) Brubank : 28 % (tope $750.000) Astropay (FCI MM) : 29,78 % IEB+ (FCI MM) : 29,38 % N1U (FCI MM) : 29,38 % LetsBit Finanzas (FCI MM) : 29,16 % Claro Pay (FCI MM) : 30,33 % Lemon Cash (FCI MM) : 27,53 % En la lista se destacan Fiwind, Cocos, Prex y Personal Pay, que superan el 31 % de TNA, mientras que Mercado Pago y Ualá se mantienen en la franja del 30 %. Cuentas remuneradas vs. fondos comunes Dentro del ecosistema fintech conviven dos modalidades principales: Cuentas remuneradas : generan intereses diarios con disponibilidad inmediata del dinero, aunque suelen fijar un límite al saldo remunerado (ejemplo: Ualá, Brubank, Naranja X). Fondos comunes de inversión (FCI) : colocan el capital en instrumentos de corto plazo (money market o renta fija), con rendimientos que se aplican sobre el total del saldo invertido. Pueden permitir retiros inmediatos o demorar hasta 48 horas hábiles (ejemplo: Mercado Pago, Personal Pay, Prex). Estrategias de los usuarios La existencia de topes en varias billeteras lleva a que muchos usuarios dividan sus fondos en distintas apps para maximizar los intereses. En contraste, las plataformas que operan vía FCI no aplican límites y resultan más atractivas para saldos elevados. En este escenario, con un techo de 35 % anual y múltiples opciones disponibles, las billeteras virtuales se consolidan como uno de los canales preferidos por los argentinos para resguardar sus ahorros y obtener rendimientos de corto plazo con mayor flexibilidad que los plazos fijos tradicionales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por