18/08/2025 04:36
18/08/2025 04:36
18/08/2025 04:35
18/08/2025 04:35
18/08/2025 04:35
18/08/2025 04:34
18/08/2025 04:33
18/08/2025 04:33
18/08/2025 04:33
18/08/2025 04:33
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 18/08/2025 02:23
El Área de Patrimonio de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos realizó un nuevo relevamiento en el departamento Concordia, con el objetivo de registrar y preservar bienes materiales e inmateriales que forman parte de la identidad provincial. En esta ocasión, el recorrido se llevó a cabo en el histórico Almacén Sauer, ubicado en Colonia Yeruá, y en sus alrededores. Construido en 1895, el almacén de la familia Sauer es considerado el edificio más antiguo de la zona con estas características. A más de 130 años de su apertura, continúa activo y representa un símbolo de encuentro para la comunidad local. Un espacio que marcó la vida social De acuerdo con los testimonios brindados por su actual propietaria y herederos, el almacén fue mucho más que un comercio de ramos generales. Durante décadas, funcionó como un punto de reunión donde se celebraban bailes, se formaban parejas y hasta matrimonios. Además, en sus inmediaciones se desarrollaban espectáculos y actividades populares como funciones de circo, carreras cuadreras y domas, lo que lo convirtió en un verdadero centro social y cultural para Colonia Yeruá, en tiempos en que Concordia era la ciudad más cercana. Patrimonio vivo El inmueble mantiene su estructura original, con una planta en forma de “U” organizada alrededor de un patio central. Alberga el almacén, la vivienda familiar con dependencias y un sótano. Sus muros de ladrillo, los techos de chapa acanalada, los pisos de baldosas cerámicas y calcáreas, así como su mobiliario y vajilla de origen danés, se conservan hasta la actualidad. Los documentos, fotografías y objetos atesorados a lo largo de más de un siglo constituyen un testimonio material de la historia del lugar. A su vez, recetas gastronómicas transmitidas de generación en generación —como licores y tortas— siguen elaborándose con las técnicas originales, conformando un patrimonio inmaterial que aún permanece vivo en la memoria colectiva. Preservación y memoria Con este relevamiento, la Secretaría de Cultura busca documentar y proteger tanto el inmueble como las tradiciones que lo rodean. El Almacén Sauer, que aún conserva sus puertas abiertas, continúa siendo un emblema de identidad para la comunidad entrerriana y un testimonio de cómo los espacios cotidianos pueden convertirse en hitos patrimoniales de gran valor histórico y cultural.
Ver noticia original