18/08/2025 06:52
18/08/2025 06:50
18/08/2025 06:49
18/08/2025 06:48
18/08/2025 06:47
18/08/2025 06:47
18/08/2025 06:47
18/08/2025 06:46
18/08/2025 06:46
18/08/2025 06:45
» Nordestealdia
Fecha: 18/08/2025 04:57
Interior A 175 AÑOS DE LA PARTIDA DEL LIBERTADOR 17 de August de 2025 En Yapeyú, Valdés sostuvo que "la gloria eterna de San Martín nos guía a todos hacia el futuro" En el marco del acto por el 175° aniversario del Paso a la inmortalidad del General San Martín, en la localidad de Yapeyú, el gobernador Gustavo Valdés, instó, este domingo, a seguir los pasos morales y de liderazgo del prócer. Asimismo, abogó por continuar con su ejemplo de unidad de cara a los comicios provinciales del próximo 31 de agosto. Para dar inicio al acto, el jefe de la Agrupación Libertador, teniente coronel José María Carranza presentó a los efectivos formados al gobernador de la provincia Gustavo Valdés, quien pasó revista y saludó a la formación acompañado por el comandante de la I División de Ejército, general de brigada Héctor Tornero y la intendenta de Yapeyú, Marisol Fagundez. Posteriormente, hizo ingreso el sable corvo del Libertador General San Martín en manos de un sargento integrante del Regimiento de Granaderos a Caballo. A continuación, se procedió a la entonación del Himno Nacional a cargo de la Banda Militar “Vuelta de Obligado” del Grupo de Artillería de Monte III, con asiento en la localidad de Paso de los Libres. El padre Fausto Simón realizó la bendición del acto. Para recordar al padre de la Patria, se arrió la bandera a media asta bajo un toque de silencio. Luego, para rendirle homenaje, Valdés y otras autoridades colocaron ofrendas florales al pie de su monumento. Mirar al futuro con la hidalguía de San Martín y Cabral Al dirigirse a las autoridades cívicas y militares en el lugar, Valdés señaló su particular emoción en la ceremonia y recordó que la fecha “es especial para mi, porque es la última de mi segundo mandato como gobernador de la Provincia. Hace ocho años que nos encontramos donde nació nuestro mayor héroe nacional y en cada ocasión, como en cada aniversario de su nacimiento, me toca hablar del legado del Libertador de América”, apuntó. “Y he dicho mucho respecto de ello, pero en los momentos importantes - y este lo es sin duda para los correntinos porque en pocos días vamos a volver a votar – San Martín es siempre una referencia insoslayable”, remarcó. “Vamos a elegir gobernador, vicegobernador, senadores, diputados, y en la mayoría de las ciudades también intendente y concejales. Y no es poco, porque vamos a delegar nuestro poder como ciudadanos en algunos otros ciudadanos que nos van a representar para llevar adelante nuestros sueños, y vamos a construir el futuro juntos”, explicó. “No vine aquí a decirles por quién votar, ojalá las campañas hayan servido para conocer las propuestas de los candidatos, sus personalidades, sus equipos, su experiencia, para que cada uno pueda elegir con criterio”, añadió. Y al relacionar el momento con la recordación de San Martín, acentuó su rol de líder. “No fue solo militar, fue un líder político, moral, inspirador. Ayer, hoy y siempre. Nos enseñó que para las grandes gestas hace falta coraje: había que ser corajudo para cruzar los Andes con su ejército y en esa época. También nos enseñó a tener una visión estratégica y a ser creativos. Después de varios fracasos del Ejercito del Norte, en lugar de insistir con la misma idea San Martín decidió usar una estrategia nueva y funcionó”, enumeró. “Nos enseñó el valor de la entrega a una causa nacional, habiendo podido usufructuar de sus logros para beneficio personal, eligió renunciar a cargos y honores. San Martin eligió lo colectivo por sobre lo individual. Y lo demostró en su encuentro con el gran libertador de América que fue también Simón Bolívar”, recordó el gobernador. “San Martin nos enseñó también fundamentalmente el valor de la unión nacional. Cuando se plantearon las luchas intestinas eligió el exilio, para no ser parte de las guerras entre hermanos. Hoy podríamos decir que se negó a ser parte de la grieta”, subrayó. En el mismo sentido, Valdés recordó a Cabral y el acto de regreso de los restos del Sargento a Saladas, concretado hace pocos días. “Es una forma de sentirlo más cerca, y le estaremos eternamente agradecidos, como lo estamos a San Martín y a otros héroes correntinos: a los soldados que lucharon en Malvinas, a quien perdieron sus vidas y están enterrados en las islas, que son parte de la patria, a los que volvieron heridos, y a los que nunca más podrán olvidar esa guerra. Corrientes es cuna de héroes, somos un pueblo de coraje, por eso nunca nadie nos pudo doblegar”, aseguró Valdés. “Pero – aclaró – somos también un pueblo de paz, orgulloso, que sueña, un pueblo que lucha por su futuro. Porque los correntinos de buena cepa reivindicamos nuestra cultura, nuestra historia, el talento de nuestra gente y el trabajo de 1.200.000 almas que se levantan todos los días para estudiar, para construir sus familias, y ganarse el pan con su esfuerzo”, destacó. “Va al futuro con hidalguía. Nos guía el ejemplo de nuestros héroes, la gloria eterna del General San Martín y del Sargento Cabral. Que su ejemplo nos ilumine y nos lleve a una vida mucho mejor”, expresó al final. Intendenta Fagundez “Este es mi octavo 17 de agosto como intendente. El último”, expresó con emoción la intendenta Marisol Fagundez, y subrayó que “en este lugar donde todo comenzó, su espíritu sigue más vivo que nunca”. Bajo el lema “José Francisco, nuestro héroe eterno”, convocó a sostener una memoria activa: “San Martín no es solo historia: es presente. Sus valores no son reliquias del pasado, son herramientas para el futuro”. Fagundez destacó el acompañamiento permanente del gobernador Gustavo Valdés, “quien ha comprendido la importancia estratégica de Yapeyú para nuestra provincia y nuestra nación”, y remarcó el trabajo conjunto “para revalorizar nuestra identidad yapeyuana”. Enumeró obras y acciones recientes: una plazoleta en el pueblo, 4.000 m² de ripio asfáltico, 30 cuadras de luces LED, cordón cuneta y badenes, sistema de monitoreo por cámaras, el Centro Integral para Personas con Discapacidad y la puesta en valor de la Plaza San Martín. “Son obras recientemente inauguradas, sueños que vimos concretarse de mano y de trabajo de nuestro gobernador durante siete años y medio de gestión”, afirmó. Además, repasó una agenda cultural “rica y diversa” y nuevos atractivos turísticos que “complementan los sitios históricos tradicionales y han proyectado a Yapeyú al mundo entero”. La jefa comunal reivindicó una gestión apoyada en principios “sanmartinianos”: “La honestidad, la austeridad, el patriotismo genuino, el compromiso con el bien común y una visión inclusiva que respeta la diversidad han sido eje troncal de nuestra gestión”. A los jóvenes, les dejó un mensaje directo: “Ustedes son los continuadores de esta estirpe heroica, inspírense en José Francisco, ese niño que jugó en estas mismas calles y que se convirtió en el Padre de la Patria”. “Seguiremos honrando al hombre que nos enseñó que servir a la patria es el más alto honor”, concluyó Fagundez, y llamó a “poner al frente de nuestras vidas su ejemplo” para mantener vivos “sus principios, sus valores y el amor a la patria y a la libertad”. Homenaje al Sargento Cabral Después del combate de San Lorenzo, el teniente coronel San Martín al redactar su parte de guerra donde indicaban cómo habían sido las acciones y enumeraba la lista de los heridos y muertos de esa contienda. Al reconocer el valor de estos hombres que habían dado generosamente su sangre por el bien de la naciente patria decide que el ascendido granadero Juan Bautista Cabral encabezaría todas las listas de revista de la unidad y que se le deberá rendir honores en todas sus formaciones, esta orden se mantiene hasta nuestros días siendo una tradición que se sigue desarrollando con respeto y admiración. La misma, fue requerida por el jefe del destacamento militar de Yapeyú del Regimiento de Granaderos a Caballo, mayor Alcides Reyes y contestó el sargento Patricio Ledesma. Final del acto y desfile Tras los discursos, se retiró del predio el sable corvo del General San Martín y las banderas de ceremonia. Luego, las autoridades acompañaron al gobernador al Templete donde se realizó la firma del Libro Histórico de Visitas. El desfile cívico militar tuvo lugar sobre la avenida Libertador, con la Agrupación homónima como apertura, a la que siguieron instituciones educativas, agrupaciones gauchescas, asociaciones intermedias, entre otras. Presencias Además de las mencionadas autoridades, acompañaron al acto el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard; el vicepresidente del Senado, Henry Fick; legisladores nacionales y provinciales; ministros, secretarios y subsecretarios provinciales; intendentes de localidades vecinas; representantes de fuerzas de seguridad e instituciones eclesiásticas; veteranos de la Guerra de Malvinas; agrupaciones tradicionalistas; comunidad escolar y demás autoridades. Fuente: Autor:
Ver noticia original