18/08/2025 08:28
18/08/2025 08:28
18/08/2025 08:28
18/08/2025 08:27
18/08/2025 08:27
18/08/2025 08:26
18/08/2025 08:23
18/08/2025 08:23
18/08/2025 08:22
18/08/2025 08:22
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 18/08/2025 06:48
Receta de queso fresco (Adobe Stock) Elaborar nuestro propio queso en casa puede parecer una misión complicada, apta únicamente para aquellos cocineros expertos que dispongan de largas horas de tiempo libre entre manos y de herramientas especializadas en sus cocinas. Pero nada más lejos de la realidad. Hacer nuestro propio queso no solo es posible, sino que es, además, mucho más sencillo de lo que parece. En esta ocasión prepararemos un queso fresco, una alternativa de sabor suave y textura ligera y cremosa que podremos preparar con solo tres ingredientes. Para ello, usaremos leche fresca pasteurizada, la cual calentaremos y haremos cuajar con la ayuda de un ácido. Este, que puede ser tanto zumo de limón como vinagre, hará que nuestra leche se divida en una parte de suero y otra de cuajo, siendo esta última la base de nuestro queso. Eliminaremos por completo el suero filtrándolo con un trapo o gasa, para después pasarlo a un molde y que coja la clásica forma y textura de un queso fresco. El método para guardar el queso que hace que dure más tiempo y tarde en aparecer el moho, según una experta. Una vez preparado, este queso puede servirnos de cientos de maneras, ya sea para comerlo en ensaladas, para coronar unas tostadas en el desayuno, como ingrediente para canapés o incluso como postre, acompañado con algo de azúcar, miel, frutos secos o fruta. Receta de queso fresco casero Esta sencilla receta consiste en calentar leche y cortarla, agregando vinagre o jugo de limón, provocando la separación del suero y la cuajada. El resultado es un queso suave, húmedo y de un sabor sutil que nos será de enorme utilidad en la cocina. Su elaboración solo requiere de leche entera, vinagre blanco (o jugo de limón) y sal, y el proceso es simple y rápido, ideal si quieres conseguir tu propio queso casero sin complicaciones. Tiempo de preparación Preparación activa: 10 minutos Cocción: 10 minutos Escurrido/refrigeración: 2 horas Tiempo total: aproximadamente 2 horas y 20 minutos Ingredientes 1 litro de leche entera fresca o pasteurizada (evitar leche UHT o de larga duración) 4 cucharadas de vinagre blanco o jugo de limón 1 cucharadita de sal (opcional) Cómo hacer queso fresco casero, paso a paso Calienta la leche en una olla grande a fuego medio, removiendo con frecuencia para que no se queme en el fondo. Cuando la leche alcance aproximadamente 85 °C o se formen pequeñas burbujas en los bordes, retírala del fuego. Añade lentamente el vinagre blanco o jugo de limón mientras mezclas suavemente. No batas con fuerza; solo integra el acidificante. Observa cómo la leche se separa en cuajada y suero. Deja reposar unos 10 minutos para que se complete la separación. Coloca un colador grande sobre un recipiente y cúbrelo con una gasa o un paño de algodón limpio. Vierte la mezcla en el colador y deja escurrir la cuajada entre 15 y 20 minutos. Si deseas un queso más seco, presiona suavemente la cuajada para eliminar más suero. Añade la sal y mezcla homogéneamente si deseas un sabor más pronunciado. Transfiere la cuajada a un molde o bol, presionando ligeramente para dar forma. Cubre y deja reposar en la nevera al menos 2 horas antes de consumir. El reposo mejora la textura y el sabor. ¿Cuántas raciones se obtienen de esta receta? Según el rendimiento habitual, rinde entre cuatro y seis porciones de 50-60 g cada una. ¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta? Calorías: aproximadamente 70-80 kcal Proteínas: 4-5 g Grasas: 4-5 g Hidratos de carbono: 2-3 g Calcio: 80-120 mg Sodio: 180-220 mg (si se añade sal) Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción. ¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación? Puedes conservar el queso fresco casero en un recipiente hermético en la nevera hasta siete días. Para evitar la absorción de olores, asegúrate de taparlo bien.
Ver noticia original