Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con tensiones entre los gobernadores, Provincias Unidas mostró fracturas en las listas de CABA y PBA que condicionan el armado nacional

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 18/08/2025 02:32

    Claudio Vidal (Santa Cruz), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Carlos Sadir (Jujuy) son los cinco gobernadores que lanzaron Provincias Unidas Sin grandes sorpresas, los cinco gobernadores que integran Provincias Unidas confirmaron sus principales candidaturas: Juan Schiaretti encabezará en Córdoba, Gisela Scaglia en Santa Fe, Ana Clara Romero en Chubut, Daniel Alvarez en Santa Cruz y María Inés Zagaran en Jujuy. El foco de las disputas, sin embargo, se trasladó a los armados bonaerense y porteño, donde ya existían diferencias entre los mandatarios. Mientras la mayoría rechaza la expansión de la alianza, el peronismo cordobés consiguió inscribir el sello en otros distritos. Según pudo reconstruir Infobae, la dupla Facundo Manes–Martín Lousteau en la Ciudad implosionó en las últimas 48 horas y esa fractura terminó de condicionar las negociaciones para completar la lista de Florencio Randazzo en la provincia de Buenos Aires. Las tensiones dentro de Ciudadanos Unidos se arrastraban desde la inscripción del frente. Nunca hubo buena sintonía entre Lousteau y Manes y, en la búsqueda por ampliar la alianza, las diferencias se profundizaron. El conflicto explotó cuando comenzaron las negociaciones con Hacemos Futuro, el espacio que lanzaron Graciela Ocaña, Horacio Rodríguez Larreta y Elisa Carrió. El ex jefe de Gobierno porteño rechazaba al neurólogo y el GEN cuestionaba la candidatura del presidente de la UCR. El viernes por la noche, la UCR acercó una propuesta que solo aceptó Ocaña. “La oferta de los radicales era generosa. Estaban dispuestos a resignar los primeros lugares para ampliar la alianza. No podemos ser sectarios”, deslizaron en referencia a la negativa de la Coalición Cívica. Ciudadanos Unidos llevará a Martín Lousteau y Piera Fernández como candidatos a diputados. Graciela Ocaña y Martín Ocampo serán las propuestas para Senado Finalmente, Ciudadanos Unidos confirmó a Ocaña como candidata a senadora, acompañada por Martín Ocampo, presidente de la UCR porteña. Para la lista de diputados, Lousteau encabezará junto a Piera Fernández, ex presidenta de la FUA, quien ya había sonado como postulante tras fijar domicilio en la Ciudad. En tercer lugar quedó Gustavo Marangoni, impulsado por Juan Schiaretti, y en cuarto la socialista Yesica Barreto. “Los que se fueron son ellos”, respondieron desde la Coalición Cívica, molestos con el accionar de Ocaña. El espacio de Carrió, que arrastra diferencias con los radicales porteños, resolvió mantener a Hacemos Futuro en alianza con el Partido Demócrata Cristiano y el Partido de las Ciudades en Acción. Llevarán a Hernán Reyes como candidato a diputado y a Marcela Campagnoli como postulante al Senado. Manes, por su parte, competirá por una senaduría con el GEN, que impulsará a Sergio Abrevaya para la Cámara baja. Para las elecciones de octubre, los intendentes radicales irán por un lado con Miguel Fernández, y Evolución por el otro, con la candidatura de Danya Tavela Según relataron a este medio, el conflicto porteño se trasladó al armado bonaerense en un clima ya caldeado por la interna radical. Por primera vez desde el regreso de la democracia, la UCR no tendrá su sello en la elección. Provincias Unidas llevará como cabeza de lista a Florencio Randazzo, acompañado por Margarita Stolbizer, quien se impuso sobre la propuesta de Evolución para ubicar a Danya Tavela. La diputada radical quedó relegada al cuarto puesto, mientras que en el tercero se ubicó Emilio Monzó. Para añadir más tensión, un grupo de intendentes del partido centenario conformó otra nómina en alianza con la Coalición Cívica. Esa lista será encabezada por Juan Manuel López, seguido por Elsa Llenderozas y el jefe comunal de Magdalena, Lisandro Hourcade. Maricel Etchecoin ocupará el cuarto lugar. Córdoba, la segunda provincia en peso electoral, confirmó a Juan Schiaretti como primer candidato para la renovación de bancas nacionales. “Junto a un equipo de gobernadores que integran el bloque legislativo federal Provincias Unidas, trabajaremos para asegurar el equilibrio macroeconómico y fiscal y promover un desarrollo sostenido en beneficio de todos los argentinos”, afirmó en un video difundido en redes sociales. Lo acompañarán Carolina Basualdo, intendenta de Despeñaderos; Miguel Siciliano en tercer lugar; y Laura Jure en el cuarto. El ex gobernador competirá contra La Libertad Avanza, que presentará una lista encabezada por Gonzalo Roca, Laura Soldano y Marcos Patiño Brizuela. En el cuarto puesto recién aparece Laura Rodríguez Machado, en representación del PRO. La incógnita estará en el caudal peronista que pueda captar Natalia de la Sota, aunque los sondeos muestran a Schiaretti con ventaja amplia, lo que le permitiría a Martín Llaryora cortar con la racha negativa que Córdoba arrastra en elecciones legislativas. Sin embargo, Schiaretti quedó en el centro de la polémica por su rol en los armados bonaerense y porteño. Estuvo detrás de la candidatura de Randazzo y también impulsó a un aliado en la lista de Lousteau. La mayoría de los gobernadores de Provincias Unidas dejó trascender su rechazo a la expansión del frente en otros distritos. Ya lo habían expresado públicamente en las primeras semanas de Grito Federal y, en los últimos días, lo reiteraron en privado ante distintos medios. “Es una movida personal del Gringo por sus relaciones y compromisos”, insisten. Gisela Scaglia será la candidata a diputada de Maximiliano Pullaro En Santa Fe, Maximiliano Pullaro ratificó a su vicegobernadora, Gisela Scaglia, para encabezar la propuesta. Estará acompañada por Pablo Farías, en representación del Partido Socialista; Melina Giorgi, de la UCR; Rogelio Biazzi, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Rosario; y Natalia Corona, directora de Información Patrimonial del Ministerio de Justicia y Seguridad. En Chubut, Ignacio “Nacho” Torres también mantuvo los nombres adelantados en los últimos días. Allí el sello será Frente Despierta Chubut, el mismo con el que se impuso en 2021 y 2023, aunque ahora actuará como la representación local de Provincias Unidas. La lista estará encabezada por Ana Clara Romero, que buscará renovar su banca, secundada por el vicegobernador Gustavo Menna. En el sur, el gobernador Claudio Vidal competirá con el sello Por Santa Cruz, en alianza con la UCR, Encuentro Ciudadano y SER. La lista llevará como primer candidato al actual jefe de Gabinete provincial, Daniel Álvarez. En Jujuy, en tanto, el gobernador Carlos Sadir confirmó a María Inés Zigarán como candidata en primer término a diputada. En segundo lugar estará Mario Pizarro, actual secretario de Energía de la provincia, y en tercero la legisladora provincial Malena Amerise, cuyo mandato concluye en diciembre. En el norte, el sucesor de Gerardo Morales logró mantener la unidad en el frente oficialista y enfrentará a un espacio libertario dividido en tres sectores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por