18/08/2025 02:25
18/08/2025 02:24
18/08/2025 02:24
18/08/2025 02:23
18/08/2025 02:23
18/08/2025 02:22
18/08/2025 02:13
18/08/2025 02:13
18/08/2025 02:07
18/08/2025 02:03
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 18/08/2025 00:59
Crespo.- El lunes 4, se realizaron talleres sobre consumos problemáticos en la Municipalidad, con la participación del profesor Mariano Ponga, de la Consultora Afirmar, que tiene un convenio sobre capacitaciones en adicciones y consumos problemáticos con la Municipalidad de Crespo. Actuar desde la comunidad En diálogo con Paralelo 32, la directora de Desarrollo Humano, Eliana Wendler, explicó que “este año con el equipo de Salud Mental y Adicciones, nos propusimos hacer una evaluación del plan municipal de abordaje de problemáticas de consumo problemático. Teníamos contacto con el equipo de Afirmar para que, desde su mirada externa nos pueda ayudar en la evaluación. De acá se desprende el taller de preventores comunitarios que se llevó a cabo este lunes”. Destacó que el trabajo de prevención “se aborda desde la lógica del plan municipal como comunidad, generando factores de protección en la comunidad”. Taller de preventores Por su parte, Ponga, destacó que con el taller de preventores (voluntarios que trabajan para evitar que otras personas desarrollen adicciones) la idea es realizar dos instancias, en la primera trabajar en sumar herramientas para el análisis de factores que intervienen en la problemática de salud mental y consumos problemáticos. Por otro, pensar estrategias para la prevención. “Hace unos meses venimos trabajando reuniones virtuales con el equipo sabiendo cuáles son los desarrollos, su acción primaria”, dijo. Destacó un estudio sobre consumo de sustancias problemáticas entre alumnos secundarios de Crespo, realizado en 2017. “Arrojaron magnitudes y frecuencias de consumo de sustancias y algunas percepciones de la comunidad en cuanto a donde recurrir por ayuda, cuál es la mirada sobre el tema. Es un insumo interesante que no siempre está, porque suelen existir estudios a nivel nacional y provincial, pero es difícil que se tenga información a nivel local, como en este caso”. A partir de esos datos, obtenidos hace ocho años, se está trabajando en la actualización y profundización de los programas municipales de abordaje de las adicciones, con el aporte de la Consultora Afirmar. Proyecto de ordenanza Tal como propone Afirmar para darle sustento de política de Estado al abordaje de las adicciones, esta semana ingresó y pasó a estudio en la última sesión del Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza del Departamento Ejecutivo Municipal, que crea el Programa Municipal para el abordaje integral de la salud mental comunitaria y los consumos problemáticos. Datos del estudio de 2017 El informe elaborado por la Dirección Nacional del Observatorio Argentino de Drogas para el programa Municipios en Acción de Sedronar, se titula “Principales resultados Ventana Epidemiológica en Centros de Salud – Crespo 2017”. El estudio se realizó durante noviembre de 2017, entre 233 alumnos de 1º, 4º y 5º años de los 6 establecimientos secundarios diurnos de Crespo: Instituto Comercial Crespo, Instituto Sagrado Corazón, Instituto San José, Escuela Técnica Nº35, Escuela Nº60 y Escuela Nº74. De aquel trabajo se determinó que las drogas legales (alcohol, tabaco) son las más consumidas. En tanto, la marihuana es la droga ilícita más consumida, seguida por los psicofármacos. Para el estudio se consideraron sustancias ilegales los psicofármacos sin prescripción médica. El 49,1% de los varones consumió alguna sustancia adictiva legal o ilegal en el mes previo a la encuesta; en tanto el 48,2% sólo consumió sustancias legales. El 58% de las mujeres consumió y el 52,1% usó sustancias no prohibidas. La marihuana fue percibida como la sustancia ilícita con mayor facilidad de acceso (27%), el doble de las que la siguen (psicofármacos sin receta) y cocaína, que alcanzaron el 13% de las respuestas; mientras sumaron 11% los solventes e inhalantes; 9% los opioides sin prescripción médica; éxtasis y alucinógenos, el 7%; paco, 6%.
Ver noticia original