18/08/2025 04:37
18/08/2025 04:36
18/08/2025 04:36
18/08/2025 04:35
18/08/2025 04:35
18/08/2025 04:35
18/08/2025 04:34
18/08/2025 04:33
18/08/2025 04:33
18/08/2025 04:33
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 18/08/2025 02:24
El Club Social Victoria avanza en un proyecto que podría marcar un antes y un después para su histórica sede de Rocamora y Congreso. En asamblea celebrada el pasado domingo 10 de agosto, los socios aprobaron la venta de una propiedad lindera al emblemático Patio Español. El objetivo: destinar la totalidad de los fondos a la restauración integral del edificio, una joya arquitectónica con más de un siglo de historia. “Es una resolución de asamblea y un proyecto que venimos trabajando desde que asumimos la comisión directiva. La venta de la casa nos va a dar un empuje muy importante para restaurar el club y, sobre todo, darle seguridad al edificio”, explica el presidente José Luis Murature a Paralelo 32. La vivienda en cuestión, ubicada en calle Rocamora 18, posee 280 metros cuadrados de terreno y 288 metros cuadrados construidos, en estado precario pero con un gran valor por su localización estratégica a pocos metros de Plaza San Martín. Un patrimonio con sello europeo Con 113 años de antigüedad —como institución ya cumplió 143—, el edificio es uno de los símbolos del centro de Victoria. Su arquitectura, marcada por la ornamentación y el buen gusto heredado de la inmigración italiana, presenta hoy un deterioro que requiere intervención urgente. “Queremos conservar cada detalle, desde el cartel con pastina italiana hasta la escalera de mármol de Carrara. No se trata sólo de una fachada: buscamos devolverle vida y sentido dentro del escenario sociocultural de la ciudad”, enfatiza Murature. La restauración estará a cargo del arquitecto Pi Viu, exdecano de la Facultad de Arquitectura de Rosario, con experiencia en obras patrimoniales como el Monumento a la Bandera y el Jockey Club rosarino. Cultura como motor Murature tiene claro el rumbo: “El Club Social nació para la cultura. Vamos a volcarlo muy fuerte a ese objetivo, con actividades que devuelvan a los victorienses el orgullo por este espacio”. Ya se prepara un calendario cultural para 2026, liderado por la secretaria de Cultura, Florencia Terraza, y se planea retomar los tradicionales “domingos de la tarde” con juegos de mesa, té y gastronomía. El presidente se inspira en el ejemplo del Club Social de Gualeguay, que apostó por la cultura como estrategia central. “Allá los eventos culturales no sólo dan vida al club, sino que generan ingresos. Queremos replicar esa experiencia en Victoria”, cuenta. Renovación generacional y vínculos regionales La actual comisión directiva combina experiencia y juventud. “Por primera vez tenemos mujeres y un equipo con integrantes de 30 y 40 años. Es la mejor garantía de continuidad para el legado que queremos dejar”, sostiene Murature. Ese proceso de renovación ya se refleja en el crecimiento de la masa societaria: en octubre de 2024 el club contaba con 83 socios y hoy registra 150 activos, de los cuales 25 son mujeres. El Club Social Victoria también estrechó lazos con instituciones similares de Entre Ríos y del país, firmando convenios de reciprocidad que facilitan actividades conjuntas. Entre los proyectos a futuro figura la posibilidad de que Victoria sea sede de una instancia del Pre Mundial de Tango. Una decisión para el futuro “Es un edificio emblemático que merece volver a brillar. Si logramos restaurarlo, será un motor cultural y social para Victoria durante muchas décadas más”, concluye Murature.
Ver noticia original